Síguenos

Manolo Jiménez cuestiona el Tren Maya tras descarrilamiento en Yucatán: “Había otras prioridades”

No es la primera vez que el Tren Maya enfrenta incidentes. En marzo de 2024, un vagón se salió de la vía en Tixkokob, Yucatán, aunque tampoco hubo heridos./Foto: Tren Maya/ Campaigns & Elections Mexico
Por:Soledad Galván

El descarrilamiento de un vagón del Tren Maya en la estación de Izamal, Yucatán, ha generado debate no solo por el incidente en sí, sino también por las críticas que desde distintos sectores se han hecho a esta obra insignia del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Uno de los posicionamientos más relevantes fue el del gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, quien cuestionó la pertinencia del millonario presupuesto destinado al proyecto.

Te puede interesar....

¿Qué pasó con el descarrilamiento del Tren Maya en Izamal?

El incidente ocurrió este miércoles a las 13:48 horas, cuando el tren 304, que viajaba de Cancún a Mérida, sufrió un percance al acceder a baja velocidad a los andenes de la estación Izamal, en el Tramo 3 de la ruta.

De inmediato se activaron los protocolos de seguridad y los pasajeros fueron trasladados en autobuses de la empresa a sus destinos. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni fallecidas.

Autoridades del Tren Maya y de Protección Civil, junto con la Guardia Nacional y Fonatur, atendieron el caso, mientras que las causas del descarrilamiento permanecen bajo investigación.

¿Qué dijo Manolo Jiménez sobre el Tren Maya?

En entrevista con medios, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, expresó su desacuerdo con el presupuesto asignado a esta obra. Aseguró que existen prioridades más urgentes en el país que debieron ser atendidas antes de impulsar un proyecto turístico de este tipo.

“Antes de haber hecho ese proyecto pienso que había otras, muchas prioridades que atender en el país, porque proyectos como ese ocuparon presupuestos de estados como el de Coahuila, que estuvieron subsidiando el Tren Maya, señaló.

El mandatario agregó que, desde su perspectiva, el Tren Maya no ha tenido el impacto esperado en materia turística y sigue siendo altamente subsidiado:

“En materia turística no tuvo el auge que se esperaba, y en materia económica y de autosuficiencia se le tienen que destinar miles y millones de pesos al año. Si a eso le agregamos que se descarriló, creo que había muchos otros proyectos más necesarios para los diferentes estados de la República”, enfatizó.

Te puede interesar....

¿Es este el primer incidente del Tren Maya?

No es la primera vez que el Tren Maya enfrenta incidentes. En marzo de 2024, un vagón se salió de la vía en Tixkokob, Yucatán, aunque tampoco hubo heridos. Además, durante su construcción, en 2023, dos trabajadores fallecieron tras un alud de tierra en Palenque, Chiapas.

Estos hechos han alimentado el debate sobre la seguridad y viabilidad de la obra, que se divide en siete tramos que recorren más de 1,500 kilómetros en el sureste mexicano.

El proyecto ha sido señalado por especialistas y políticos debido a su elevado costo y el impacto ambiental en la península de Yucatán.

Sin embargo, el servicio del Tren Maya continúa operando con normalidad en el resto de sus estaciones, aunque el descarrilamiento en Izamal volvió a poner sobre la mesa las dudas sobre su funcionalidady rentabilidad

Síguenos en Google News

Manolo JiménezTren Maya