Más de 30 mil personas en Coahuila no saben leer, ¿cuáles son los municipios con más rezago?
En Coahuila, cerca de 31 mil personas aún no saben leer ni escribir, según datos del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).
Aunque el estado se posiciona como líder nacional con menor índice de analfabetismo, con apenas un 1.2% de la población en esta condición, el reto de la alfabetización sigue siendo una prioridad, especialmente en zonas rurales y comunidades con población adulta mayor.
¿Cuáles son los municipios con más rezago educativo en Coahuila?
De acuerdo con el titular del IEEA, Jaime Bueno Zertuche, los municipios con mayor rezago en lectura y escritura son General Cepeda, Candela, Hidalgo y Viesca, donde gran parte de los habitantes adultos no tuvieron acceso a la educación básica.
Las razones detrás de este rezago son diversas: desde la falta de recursos económicos, hasta la necesidad de incorporarse al trabajo desde edades tempranas, lo que provocó que muchas personas abandonaran sus estudios.
A pesar de ello, Coahuila se mantiene como el estado con menor analfabetismo del país, mientras que a nivel nacional México busca bajar del 4% recomendado por la ONU.
¿Qué acciones realiza el IEEA para combatir el analfabetismo?
El Instituto Estatal de Educación para Adultos desarrolla programas permanentes de alfabetización gratuita en todo el estado, con el objetivo de ofrecer a las personas adultas la oportunidad de aprender a leer y escribir.
Durante 2025, el IEEA trabaja con alrededor de mil personas que, al concluir el año, habrán adquirido habilidades básicas de lectura y escritura.
“Cada vez es más difícil encontrarlos y convencerlos de aprender, pero los esfuerzos nunca van a sobrar. Si conocen a alguien en esta situación, pueden acercarse al instituto”, expresó Jaime Bueno Zertuche.
¿Por qué es importante aprender a leer y escribir?
La alfabetización cambia vidas. Quienes aprenden a leer y escribir no solo acceden a mejores oportunidades laborales, sino que también pueden participar activamente en su comunidad, disfrutar de la lectura, tramitar documentos oficiales y desenvolverse con mayor independencia.
El titular del IEEA destacó que “aprender a leer y escribir representa un cambio profundo en la vida de las personas, abriendo puertas al conocimiento, la cultura y la superación personal”.
¿Cómo acceder a los programas gratuitos del IEEA?
Los programas de alfabetización del IEEA están disponibles todo el año y son completamente gratuitos.
Las personas interesadas o familiares que deseen registrar a alguien pueden comunicarse al teléfono 844 438 6900 o enviar un mensaje de WhatsApp al 844 543 4835 para recibir información.