Síguenos

Más de 500 escuelas en Coahuila mantuvieron la venta de comida chatarra

Coahuila está en una situación preocupante, considerando que el objetivo del programa, que es mejorar la alimentación de niñas, niños y adolescentes./Foto: Canva/ Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Por:Soledad Galván

El ciclo escolar 2024-2025 cerró con mil 62 reportes de incumplimiento por parte de 506 escuelas primarias y secundarias de Coahuila que no respetaron el acuerdo federal para fomentar estilos de vida saludables.

Este acuerdo prohíbe la preparación, distribución y venta de alimentos y bebidas procesados, a granel o con alto contenido calórico dentro de los planteles.

La información fue recopilada a través de la plataforma Mi Escuela Saludable (www.miescuelasaludable.org), impulsada por la Alianza por la Salud Alimentaria, en la que participan organizaciones de la sociedad civil, madres, padres, docentes y estudiantes, informaron medios locales.

Te puede interesar....

¿Qué tan grave es el problema en Coahuila?

De acuerdo con el reporte, el 77.8 % de las escuelas siguen vendiendo comida chatarra y el 78.3 % no cuenta con un comité que vigile esta práctica. Además, el 59.6 % no tiene bebederos de agua, el 59.1 % ofrece refrescos y el 50.8 % no vende frutas ni verduras.

Estas cifras colocan a Coahuila en una situación preocupante, considerando que el objetivo del programa Vida Saludable es mejorar la alimentación de niñas, niños y adolescentes, reduciendo el consumo de productos ultraprocesados.

¿Cómo está Coahuila en comparación con otros estados?

A nivel nacional, el ciclo escolar 2024-2025 acumuló 47 mil 807 reportes y 20 mil 248 escuelas señaladas. En promedio, el 80.5 % de los planteles continúa vendiendo comida chatarra y el 76.8 % carece de comité de vigilancia.

En el caso del vecino estado de Durango, se registraron 654 reportes en 287 escuelas, con un 81 % de planteles que venden comida chatarra y un 65.7 % que no cuenta con bebederos.

Te puede interesar....

¿Qué dice la SEP sobre el avance del programa?

El secretario de Educación federal, Mario Delgado Carrillo, aseguró que durante el ciclo pasado hubo una mejora significativa en la oferta de alimentos dentro de las escuelas.

Según una encuesta aplicada a 88 mil 478 planteles, el 86 % ya no vende comida chatarra y el 64 % de las autoridades escolares supervisan de manera regular el cumplimiento de los lineamientos.

También destacó que el 70 % del personal que prepara y vende alimentos ha recibido capacitación, y que el 86 % de las escuelas no ofrecen productos con sellos de advertencia en sus empaques.

¿Cuáles son las sanciones por incumplir?

El subsecretario de Educación Básica en Coahuila, Jorge Alberto Salcido Portillo, advirtió que las sanciones van desde amonestaciones hasta la suspensión de permisos para las escuelas que no cumplan con la normativa. Además, la vigilancia se extiende a comercios cercanos a los planteles, en coordinación con la Secretaría de Salud y los ayuntamientos.

Con estas medidas, Coahuila busca fortalecer el programa Vida Saludable y contribuir a la formación de generaciones con mejores hábitos alimenticios y mayor bienestar a largo plazo.

Síguenos en Google News

EscuelasCoahuila