Más del 50% de Coahuila sufre sequía
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al corte del 15 de julio de 2025:
- El 53.1% del territorio de Coahuila presenta condiciones de sequía moderada a excepcional.
- Las regiones más afectadas son La Laguna y la zona norte, incluyendo Piedras Negras, Acuña y Sabinas.
- Las temperaturas extremas, que superan los 35 °C, agravan la escasez de agua en gran parte del estado.
¿Cómo impacta esta crisis a la población?
En municipios como Torreón, Matamoros y San Pedro, la situación se ha vuelto crítica:
- Habitantes reportan baja presión o cortes totales en el suministro de agua potable.
- Las autoridades locales atribuyen el problema a “mantenimientos en bombas”, sin reconocer el fondo estructural de la crisis.
- Usuarios denuncian el colapso del servicio a través de redes sociales y medios locales.
¿Qué pasa con el agua del Río Nazas?
Ambientalistas de La Laguna denuncian la sobreexplotación del Río Nazas, hoy sin cauce visible:
- Se desconoce el destino del agua extraída del río.
- No hay información pública sobre los volúmenes de extracción ni regulación efectiva.
- Ciudadanos exigen transparencia en el manejo de este cuerpo de agua clave para el norte del país.
¿Cuál es el impacto en los acuíferos de Coahuila?
Según Rosario Sánchez Flores, especialista en hidrología e investigadora del Journal of Hydrology:
- La sequía actual profundiza un daño acumulado desde las sequías de 2011-2013 y 2019-2022.
- Las reservas de agua subterránea muestran un descenso sostenido, con pérdidas mensuales de hasta -0.4 mm en algunas zonas.
- Solo el 12% de la lluvia logra filtrarse hasta los acuíferos en la región.
¿Qué revela la ciencia sobre la sequía invisible?
Un estudio liderado por el doctor Saúl Arciniega, con participación de Sánchez Flores, utiliza:
- El satélite GRACE, que mide cambios en almacenamiento de agua total.
- Un modelo hidrológico calibrado con datos de campo en el noreste de México.
Los resultados:
- Alta correlación entre mediciones satelitales y niveles freáticos.
- Evidencia de que las sequías no solo afectan ríos y lagos, sino también el subsuelo.
- Demostración de que la recuperación de acuíferos es lenta y parcial.
¿Qué riesgos enfrenta Coahuila si no actúa?
- El agotamiento de las reservas subterráneas podría volverse irreversible.
- La región comparte acuíferos con Estados Unidos, lo que podría generar conflictos binacionales.
- La falta de políticas públicas integrales amenaza la sustentabilidad hídrica del estado.
¿Qué señalan los expertos?
“La pérdida de agua subterránea es una crisis silenciosa pero activa”, advirtió Sánchez Flores.
La urgencia no solo radica en una lluvia que no llega, sino en una gestión ineficiente del agua, sumada a la falta de monitoreo de los acuíferos y una explotación descontrolada del recurso.