Mejora Coahuila ofrece escrituración: ¿dónde se ubican los módulos de atención?
Con la finalidad de brindar certeza jurídica al patrimonio de miles de familias coahuilenses, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEVOT), la Comisión Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana y Rural de Coahuila (CERTTURC), y el programa Mejora, continúa acercando módulos de escrituración gratuita y orientación legal a diversos municipios.
¿Por qué es importante regularizar tu propiedad en Coahuila?
El gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que este programa busca facilitar a la ciudadanía el acceso a trámites de regularización y escrituración, así como ofrecer asesoría técnica y legal sin costo alguno.
El objetivo es que más coahuilenses logren asegurar legalmente su patrimonio familiar con procesos ágiles y cercanos a su comunidad.
¿Qué municipios recibirán los módulos de escrituración?
Durante mayo, los módulos han recorrido municipios como Matamoros, Nava, General Cepeda, Saltillo, Villa Unión, Nadadores y Piedras Negras. Para los próximos días, las fechas y ubicaciones confirmadas son las siguientes:
- 13 de mayo
Parras de la Fuente: Edificio del “Antiguo Molino del Palmito” (Guerrero y Palmito)
Castaños: Explanada de la Presidencia Municipal
Hidalgo: Presidencia Municipal
- 14 de mayo
Saltillo: Colonia Puerta de Oriente II, calle Imperio Mongol, lote 5, manzana 60
- 15 de mayo
Ciudad Frontera: Plaza de la colonia Guadalupe Borja
Villa de Juárez: Presidencia Municipal
- 20 de mayo
Piedras Negras: Colonia Doctores, calle San Isidro, esquina con Roberto Gómez
- 22 de mayo
Melchor Múzquiz: Presidencia Municipal
San Pedro: Colonia San José
- 29 de mayo
San Juan de Sabinas: Plaza principal del municipio
¿Qué servicios ofrecen los módulos de escrituración?
Los módulos brindan asesoría personalizada sobre los requisitos necesarios para iniciar el proceso de escrituración o regularización de una propiedad. Además, resuelven dudas legales y técnicas, y permiten comenzar directamente el trámite, sin necesidad de trasladarse a oficinas centrales.
¿Quién puede acudir y qué necesitas llevar?
Toda persona que busque regularizar un predio o propiedad en territorio coahuilense puede asistir. Es recomendable llevar cualquier documento relacionado con la propiedad (boletas de pago, contratos, identificaciones oficiales, etc.) para recibir orientación precisa por parte del personal de la SEVOT y la CERTTURC.