Parque Ecológico Las Maravillas en sus inicios / Foto: Saltillo del recuerdo
Parque ecológico Las Maravillas en Saltillo, ¿cuál es su historia?
En el suroriente de Saltillo, un espacio que alguna vez fue un terreno abandonado y lleno de basura se transformó en uno de los lugares más emblemáticos para la recreación y la convivencia familiar: el Parque Ecológico Las Maravillas.
Inaugurado el 30 de abril de 1999, durante el gobierno de Rogelio Montemayor Seguy, este proyecto fue parte de un plan para regenerar una zona urbana deteriorada y convertirla en un punto de encuentro para la comunidad.
Su creación inició en 1996, con la presentación del proyecto “Parque Metropolitano”, en el que la ciudadanía participó para elegir el nombre. El elegido fue en honor a una flor típica de la región, un símbolo de identidad local.
Con 34 hectáreas de extensión, Las Maravillas se consolidó como el pulmón verde más grande de Saltillo, atrayendo a más de 450 mil visitantes al año y recibiendo casi nueve millones de personas en sus más de dos décadas de historia.
¿Qué ofrece el Parque Ecológico Las Maravillas a sus visitantes?
Más allá de sus más de 75 mil árboles y especies vegetales, el parque cuenta con una amplia infraestructura para el esparcimiento y el deporte. Entre sus atractivos destacan:
- Cascada artificial y extensos jardines
- Treinta palapas para reuniones familiares
- Juegos infantiles, pistas para corredores y ciclistas
- Gimnasio urbano y asadores
- Miradores y plazas culturales
Además, el parque alberga el Museo del Desierto y un monumental teatro al aire libre con capacidad para 15 mil personas, que ha reunido a más de dos millones de asistentes en conciertos y eventos masivos.
¿Cuáles son los principales retos de conservación del parque?
En 2024, se detectó deterioro en casi una cuarta parte de sus áreas deportivas, canchas sin mantenimiento, baños en mal estado, mobiliario vandalizado y problemas en el sistema de riego. Estos problemas se atribuyeron a la reducción de recursos estatales destinados a su cuidado.
El abandono parcial de estas zonas no solo afecta la imagen del parque, sino también la experiencia de los visitantes y el aprovechamiento de sus instalaciones.
¿Qué acciones se han tomado para su recuperación?
Ante la situación, el gobierno estatal, junto a un patronato empresarial, puso en marcha un plan de mantenimiento integral. Este incluyó:
- Poda y limpieza de áreas verdes
- Reparación del sistema de riego
- Mantenimiento de canchas y baños
- Mejoras en el sistema de estacionamiento
Estas acciones buscan garantizar que el Parque Ecológico Las Maravillas continúe siendo un referente de recreación, cultura y naturaleza en Saltillo, además de un ejemplo de recuperación urbana que conecta a la comunidad con el medio ambiente.