Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

General Cepeda: 10 datos que quizá no sabías de este Pueblo Mágico en Coahuila

General Cepeda es un tesoro paleontológico y cultural en el semidesierto coahuilense

Narigua. Foto de Claudia Ramírez Pineda.
Narigua. Foto de Claudia Ramírez Pineda.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ana Escobedo

Ubicado a tan solo 45 minutos de Saltillo, General Cepeda se distingue por su riqueza histórica, cultural y paleontológica. Este Pueblo Mágico es un enclave privilegiado para el turismo de naturaleza y ciencia, pues alberga el primer sitio de fósiles de dinosaurios abierto al público en todo México y uno de los diez con mayor diversidad fósil en el mundo.

En POSTA Coahuila te presentamos 10 cosas que quizá no sabías sobre este emblemático lugar del noreste mexicano:

1. Tiene la primera área paleontológica pública del país

La zona de Rincón Colorado es el corazón paleontológico de General Cepeda. Con nueve kilómetros protegidos por el INAH, este sitio ha revelado restos de dinosaurios como hadrosaurios, ceratópidos y tiranosáuridos del periodo Cretácico.

2. Fue parte del origen del decreto “Tierra de Dinosaurios”

La abundancia de fósiles en esta región fue uno de los principales argumentos para que Coahuila fuera declarado oficialmente “Tierra de Dinosaurios”, reconocimiento que ha impulsado el turismo científico.

3. Cuenta con un museo laboratorio con más de 500 piezas

En el centro del municipio se ubica un Museo Laboratorio Paleontológico, donde se exhibe una cola de hadrosaurio de casi cinco metros, fósiles marinos y ejemplares de dinosaurios a escala.

4. Las huellas de dinosaurios están al alcance del visitante

En el ejido Porvenir de Jalpa se localiza el sitio Las Águilas, que resguarda más de 200 huellas de dinosaurios. Se estima que estos rastros tienen más de 72 millones de años y se pueden recorrer mediante un sendero elevado.

5. Tiene una zona arqueológica con 8 mil petrograbados

En la sierra de El Pinal se encuentra la zona arqueológica de Narigua, que alberga más de 500 piedras con petrograbados realizados hace más de 6,000 años. Es el sitio arqueológico con mayor cantidad de vestigios de este tipo en Coahuila.

6. Posee uno de los edificios más antiguos del estado

El actual edificio de la Presidencia Municipal, construido en 1591, es considerado por el INAH como la construcción más antigua de Coahuila que aún se encuentra en uso. En su interior se conservan dos murales históricos.

7. Su iglesia data del siglo XVI

La Iglesia de San Francisco de Asís, también de 1591, es un inmueble catalogado por el INAH por su valor arquitectónico e histórico. Es uno de los emblemas religiosos del municipio.

8. Tiene un viñedo boutique con tradición reciente

General Cepeda forma parte de la Ruta Vinos & Dinos a través de Hacienda Florida, una vinícola boutique ubicada en la antigua Hacienda La Florida y fundada en 2012. Es un espacio ideal para el enoturismo en el desierto.

9. Será sede de una vendimia en agosto

La bodega Sierto, ubicada en este municipio, celebrará su vendimia el próximo 30 de agosto, consolidando a General Cepeda como uno de los puntos clave de la cultura del vino en Coahuila.

10. Su plaza principal guarda historia y tradición

Frente a la Presidencia Municipal se encuentra la Plaza Independencia, rodeada de árboles, caminos amplios y un kiosko central. Ahí también se ubica un busto de Victoriano Cepeda, héroe local que da nombre al municipio.

General Cepeda es un libro abierto de historia natural y humana. Ideal para explorarlo a pie, con calma y asombro.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas