Unidades de la Guardia Nacional clonadas abandonadas / Foto: Enrique Hurtado
Patrullas falsas en carretera de Coahuila: Operativo revela táctica de grupos delictivos
Un operativo conjunto realizado en la carretera Matehuala-Saltillo reveló la presencia de patrullas clonadas con insignias de la Guardia Nacional, presuntamente utilizadas por grupos criminales para asaltar y extorsionar a transportistas en la región.
Las unidades, con apariencia casi idéntica a las oficiales, fueron halladas sobre un carril de aceleración, abandonadas tras ser detectadas por las autoridades. La intervención corrió a cargo de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Fuerza Civil, sin que hasta el momento se reporten detenidos.
Las dos camionetas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal en Linares, Nuevo León, para su análisis y seguimiento.
¿Cómo se detectaron las patrullas clonadas en la frontera de Coahuila?
Los vehículos fueron descubiertos en un punto estratégico de la carretera Matehuala-Saltillo, zona de tránsito frecuente de transporte de carga. Los delincuentes, al advertir la presencia de las fuerzas de seguridad, abandonaron las unidades y se dieron a la fuga.
Las patrullas simulaban las características visuales y oficiales de la Guardia Nacional, lo que hacía difícil su identificación como falsas a simple vista.
¿Cuál es el impacto para la seguridad en Coahuila tras este hallazgo?
Aunque el decomiso ocurrió en el estado de Nuevo León, el hecho encendió las alertas en Coahuila.
El fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, informó que se han reforzado los patrullajes en las rutas que conectan con la entidad vecina, principalmente en los tramos Saltillo-Monterrey y Ramos Arizpe-Monterrey.
Aunque las investigaciones son competencia federal, la Fiscalía estatal colabora activamente brindando apoyo logístico y operativo.
¿Qué acciones coordinadas se están tomando ante la amenaza de patrullas falsas?
El fiscal subrayó que la cooperación entre las autoridades federales y estatales es constante y real. La prioridad es evitar que este tipo de operaciones delictivas tengan repercusión en territorio coahuilense.
Además, se confirmó el fortalecimiento del intercambio de información y vigilancia en los límites interestatales, garantizando la seguridad de los ciudadanos y transportistas que circulan por las principales rutas comerciales.