Placas vehiculares en Coahuila: más de 660 mil autos ya tienen láminas nuevas
El proceso de replaqueo vehicular en Coahuila 2025 ha regularizado más del 46 % de los vehículos. Conoce la importancia de esta campaña para la seguridad, el cumplimiento fiscal y cómo los ciudadanos pueden realizar el trámite de manera ágil.
El proceso de replaqueo vehicular en Coahuila 2025 ha mostrado avances significativos, con más de 611 mil vehículos regularizados hasta la fecha.
Esto representa el 46% del padrón vehicular estatal, según el Administrador Fiscal General, José María Morales Padilla. Este esfuerzo es parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad y actualizar el padrón vehicular en el estado.
¿Por qué es importante el replaqueo vehicular en Coahuila?
El replaqueo vehicular permite tener un padrón actualizado, lo que facilita la identificación de vehículos y ayuda a combatir delitos como el robo de autos y la circulación de unidades irregulares. Además, contribuye al cumplimiento de las contribuciones fiscales, asegurando que los recursos recaudados se destinen a servicios e infraestructura en beneficio de la población.
José María Morales Padilla destacó que regularizar los vehículos no es solo un trámite administrativo, sino una acción que contribuye a la seguridad pública y a la legalidad en el estado. “Regularizarse no es solo un acto fiscal, también es un compromiso con la comunidad”, afirmó.
¿Cuál es la meta del Gobierno de Coahuila en esta campaña de replaqueo?
La meta establecida por el Gobierno de Coahuila es regularizar al menos el 80% del padrón vehicular en el estado. Aunque aún queda un camino por recorrer, el funcionario mencionó que la participación ha sido pareja en todas las regiones.
“No hay regiones con mayor rezago, la participación ha sido homogénea en todo el estado”, comentó Morales Padilla.
José María Morales Padilla - Administrador Fiscal General,
¿Dónde y cómo pueden regularizarse los ciudadanos?
Los ciudadanos que deseen regularizar su vehículo deben acudir a las Administraciones Locales de Recaudación, donde podrán realizar el trámite de manera ágil, con el apoyo de personal capacitado. Además, los detalles y requisitos están disponibles en el portal oficial del Gobierno de Coahuila.
El administrador fiscal recomendó no esperar hasta el último momento, ya que podrían generarse largas filas o saturación en los servicios. “Es mejor aprovechar ahora que hay disponibilidad y atención directa”, sugirió Morales Padilla.
El replaqueo vehicular en Coahuila 2025 es una de las acciones más relevantes para mejorar la seguridad pública y la fiscalización vehicular en el estado. Al contar con un padrón actualizado, se facilita la identificación de vehículos y se fortalece la lucha contra delitos relacionados con la circulación de unidades irregulares.