¿Qué es la Ruta Turística Enológica y cómo beneficiará a Coahuila?
El Congreso del Estado de Coahuila aprobó reformas a la Ley de Alcoholes con el objetivo de crear la Ruta Turística Enológica (RTE), un proyecto que permitirá a visitantes y locales recorrer viñedos y zonas vitivinícolas a bordo de transporte autorizado, donde podrán degustar vinos producidos en la región.
De acuerdo con la reforma al Artículo 4 de la ley, será la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos la encargada de diseñar los recorridos, garantizando que se cumplan las condiciones de seguridad, legalidad y promoción del vino coahuilense.
¿Cómo funcionará la Ruta Turística Enológica?
La iniciativa establece que únicamente las personas mayores de edad podrán participar en la degustación durante los recorridos, con un límite máximo de 7.5 onzas (221.80 ml) por pasajero.
El consumo estará restringido al trayecto, por lo que al finalizar no se permitirá seguir bebiendo. Asimismo, la venta de vino por parte de los operadores turísticos queda prohibida, con el fin de garantizar que el objetivo sea cultural y turístico más que comercial.
¿Qué impacto tendrá en el turismo y la economía de Coahuila?
Con esta ruta, el estado busca potenciar su posicionamiento como uno de los principales productores de vino en México, atraer visitantes nacionales e internacionales y fortalecer la economía local a través del turismo enológico.
Los recorridos no solo promoverán la bebida, sino también la historia, la cultura y el paisaje de las zonas vitivinícolas coahuilenses.
¿Qué otras reformas se aprobaron junto con esta medida?
En la misma sesión legislativa, el Congreso también aprobó modificaciones para reforzar la no discriminación en bares, restaurantes y cantinas. Los establecimientos estarán obligados a capacitar a su personal y garantizar un trato igualitario a todos los clientes, sin importar clase social, tono de piel, discapacidad u otra condición.
Estas medidas reflejan un compromiso tanto con la promoción de la cultura del vino como con la protección de los derechos de las y los consumidores.