Síguenos

¿Qué lugares en Coahuila aún fabrican juguetes artesanales?  

En estos lugares de Coahuila aun fabrican juguetes tradicionales / Fotos: Silao de la Victoria | Canva
Por:Victor B. Martinez

Aunque han pasado generaciones desde que trompos, yoyos y muñecas de trapo dominaban los patios y calles de juego, estos objetos siguen encontrando su lugar en ciertos rincones de Coahuila

Desde mercados históricos hasta talleres familiares, los juguetes tradicionales mexicanos mantienen viva una parte esencial del patrimonio lúdico del país.

¿Cuál es el lugar más emblemático para encontrar juguetes tradicionales en Saltillo?

En el corazón de Saltillo, el Mercado Juárez se ha convertido en un bastión para quienes buscan reconectar con su infancia o compartir con nuevas generaciones una experiencia lúdica más artesanal. 

Con al menos cuatro locales dedicados exclusivamente a juguetes hechos a mano como baleros, trompos, marionetas, rehiletes y muñecas de trapo, este mercado centenario resiste el paso del tiempo.

Uno de los comerciantes con más de dos décadas de experiencia explica que la clave está en apelar a la creatividad y la imaginación, algo que los juguetes electrónicos muchas veces no promueven.

Además, el establecimiento “La Típica Saltillo” fortalece esta propuesta con una oferta de artesanías locales, integrando elementos culturales que conectan con la identidad coahuilense.

Te puede interesar....

¿Monclova también conserva la tradición juguetera?

En el centro de Monclova, particularmente sobre la calle De la Fuente, existe un pequeño pero valioso negocio familiar que desde hace más de 12 años ha defendido los juguetes tradicionales frente a la competencia de productos industrializados e importados.

Allí se pueden encontrar trompos, yoyos, carritos de madera, luchadores de plástico y baleros, todos fabricados con técnicas artesanales y materiales duraderos. 

La propietaria del local lo define como “un refugio para la imaginación”, invitando a abuelos y padres a revivir momentos de su niñez a través de estos objetos simples, pero significativos.

¿Existe algún municipio de Coahuila que aún fabrique estos juguetes?

Aunque en Coahuila no hay una producción artesanal consolidada específicamente dedicada a juguetes, Sabinas destaca por sus talleres de carpintería, palma y hojalata, que podrían tener potencial para incursionar en este tipo de creación.

Sin embargo, es importante mencionar a Hualahuises, en el vecino estado de Nuevo León, por su tradición artesanal en la elaboración de trompos, baleros, monturas y artículos ecuestres. 

Esta comunidad ha sido incluso propuesta como Pueblo Mágico por su riqueza cultural, y su modelo artesanal podría servir de inspiración para proyectos similares en Coahuila.

A pesar de la fuerte presencia de juguetes digitales, Coahuila aún conserva espacios físicos donde los juguetes tradicionales se mantienen con vida, especialmente en Saltillo y Monclova

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

juguetes tradicionalesCoahuilaartesanalesfabrican