10 datos curiosos que tal vez no conocías de Coahuila
Descubre datos curiosos de Coahuila: historia, naturaleza y secretos poco conocidos.

Coahuila es mucho más que desierto y dinosaurios. Este estado del noreste mexicano tiene una historia fascinante, paisajes sorprendentes y muchas curiosidades que probablemente no conocías.
Desde su nombre hasta sus fósiles únicos, aquí te contamos 10 datos que hacen de Coahuila un lugar realmente especial.
Te puede interesar....
¿De dónde viene el nombre de Coahuila?
El nombre de Coahuila tiene varias interpretaciones interesantes. Una de las más conocidas dice que viene del náhuatl “koatl” y “wilana”, que se podría traducir como “lugar donde se arrastran las serpientes”.
Sin embargo, la versión más aceptada actualmente es la que propone el historiador Tomás Zepeda: que viene de “kwawitl” (árbol) y el sufijo -tlan (lugar), por lo que significaría “lugar donde abundan los árboles”. De ahí que en el escudo del estado aparezca una arboleda, que representa los nogales de Monclova.
¿Sabías que Coahuila es tierra de dinosaurios?
Así es: Coahuila es uno de los estados con más hallazgos paleontológicos en México. Aquí se encontró el famoso Coahuilaceratops magnacuerna, un dinosaurio del Cretácico que tenía los cuernos más grandes conocidos, de ¡hasta dos metros! Muchos de estos fósiles se pueden ver en el Museo del Desierto, en Saltillo.
Y no solo hay dinosaurios. En pleno desierto también está el impresionante Oasis de Cuatro Ciénegas, un paraíso natural que ha sido reconocido por la Unesco. Es hogar de especies únicas, como el cachorrito de Cuatro Ciénegas, un pececillo que no existe en ningún otro lugar del mundo.
Te puede interesar....
¿Qué papel ha jugado Coahuila en la historia de México?
Coahuila fue uno de los escenarios clave del inicio de la Revolución Mexicana. En Piedras Negras se gestó el movimiento que cambiaría al país en 1910. Además, el estado tiene una larga tradición de lucha y participación política.
Con más de 151 mil kilómetros cuadrados, es uno de los estados más grandes del país y hace frontera con Texas, a través del río Bravo. Saltillo, su capital, es también la ciudad más poblada, aunque otras como Torreón, Monclova, Piedras Negras y Ciudad Acuña también tienen gran peso económico y cultural.
Otros datos curiosos sobre Coahuila
- Comparte dos de los desiertos más grandes del país: el de Chihuahua y el de Mapimí.
- El nombre oficial del estado es Estado Libre, Soberano e Independiente de Coahuila de Zaragoza, en honor al general Ignacio Zaragoza.
- En primavera pueden presentarse tornados, un fenómeno poco común en México.
- En invierno, algunas sierras como las de Arteaga y Múzquiz se cubren de nieve.
- Tiene poco más de tres millones de habitantes, y muchas zonas siguen casi intactas por su baja densidad de población.
Te puede interesar....