Renuevan el pleno del Tribunal Superior en Coahuila con nuevos perfiles, ¿quiénes son?
En una sesión solemne que marca el inicio de una nueva etapa en el sistema judicial del estado de Coahuila.
Este lunes el Congreso de Coahuila formalizó la toma de protesta de nueve magistradas y magistrados que integrarán el renovado pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), como parte del proceso de implementación de la Reforma Judicial nacional en la entidad.
¿Quiénes son los nuevos integrantes del Tribunal Superior de Justicia?
Cinco figuras nuevas se incorporan por primera vez al máximo órgano judicial estatal, aportando experiencia desde distintos ámbitos del sector público y privado. Entre ellas destacan:
- Jesús Homero Flores Mier
- Yezka Garza Ramírez
- Isadora Rodríguez Garza
- Adriana Serna Calderón
- Valeriano Valdés Cabello
A estos nuevos nombramientos se suman cuatro magistrados ratificados que continúan en funciones tras haber sido reelectos: Gricelda Elizalde Castellanos, María Eugenia Galindo Hernández, Vladimir Kaiceros Barranco y Miguel Felipe Mery Ayup, actual presidente del TSJ.
¿Cómo se eligieron los nuevos magistrados del TSJ?
El proceso de renovación del Tribunal se llevó a cabo a través de un modelo de elección por planillas validadas por comités del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La propuesta del Ejecutivo fue la que obtuvo el mayor respaldo ciudadano, con:
- 364 mil votos para el Tribunal Superior de Justicia
- 362 mil para el Tribunal Disciplinario
- 363 mil para los Tribunales de Distrito
El nuevo pleno queda conformado por 13 magistraturas, en lugar de las 16 anteriores, debido a jubilaciones y salidas voluntarias de quienes decidieron no participar en este proceso de reconfiguración.
¿Qué sigue ahora para el Poder Judicial de Coahuila?
Además de los nuevos nombramientos, cuatro magistrados continúan en funciones hasta 2027: María del Carmen Galván Tello, Luís Efrén Ríos Vega, María Luisa Valencia y José Ignacio Máynez Varela.
Uno de los primeros pasos tras la renovación será la elección interna de la nueva presidencia del TSJ, que podrá recaer en alguno de los magistrados ratificados o en una de las nuevas figuras incorporadas.
Esta restructuración se enmarca dentro de los esfuerzos estatales por profesionalizar, transparentar y fortalecer la independencia del Poder Judicial, alineando a Coahuila con los lineamientos de la reforma nacional.