Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila será sede de la jornada Búsqueda Nacional en Vida 2025

Coahuila será sede del 31 de agosto al 14 de septiembre en la lucha por encontrar a personas desaparecidas.

Colectivo Voz Que Clama Justicia Por Personas Desaparecidas. Foto de Voz Que Clama Justicia Por Personas Desaparecidas.
Colectivo Voz Que Clama Justicia Por Personas Desaparecidas. Foto de Voz Que Clama Justicia Por Personas Desaparecidas.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ana Escobedo

Coahuila será el escenario de una nueva edición de la Búsqueda Nacional en Vida 2025, un esfuerzo colectivo encabezado por madres y familiares de personas desaparecidas que se realizará del 31 de agosto al 14 de septiembre.

¿Quiénes participan en la jornada?

En esta edición se espera la participación de entre 80 y 100 familias provenientes de distintos estados del país, quienes realizarán actividades en dos regiones clave: La Laguna y Saltillo.

El evento es organizado por diversos colectivos, entre ellos Voz que Clama Justicia por sus Desaparecidos, cuyo objetivo es localizar a personas desaparecidas con vida, principalmente en penales, anexos y espacios públicos.

María de la Luz López Castruita, madre de Irma Claribel Lamas López, desaparecida en Torreón en 2008, informó que la logística y coordinación se han ajustado para garantizar alimentación, hospedaje y seguridad de los asistentes.

¿Cómo se desarrollará la jornada en la región Laguna?

Las actividades iniciarán el 1 de septiembre con una marcha de visibilización y una misa dedicada a los desaparecidos. Posteriormente, el día 2, las familias acudirán al Cereso de Torreón, mientras que el día 3 visitarán San Pedro de las Colonias y el Cereso femenil de la región.

Para el jueves y viernes, los esfuerzos se concentrarán en anexos de Matamoros, Torreón y Parras, donde los familiares buscarán obtener acceso.

En caso de no lograr el ingreso a estos centros, las madres buscadoras llevarán a cabo una brigada callejera, mediante la cual se acercarán a personas en situación de calle para ofrecerles agua, alimentos y un espacio de escucha. Esta dinámica ha dado resultados en jornadas anteriores, ya que algunas personas reconocidas en estas brigadas han sido identificadas como desaparecidas.

¿Qué actividades se realizarán en Saltillo?

La segunda semana de búsqueda comenzará el lunes 9 de septiembre en Saltillo, con visitas programadas a centros penitenciarios y otras instituciones relevantes en la capital coahuilense.

Un punto clave será la visita al Centro Regional de Identificación Humana (CRIH), donde las familias podrán conocer el trabajo forense que se realiza para la identificación de restos humanos.

Además, se contempla la toma de muestras de ADN a los familiares asistentes, para que sean cruzadas con los perfiles genéticos almacenados por el CRIH.

También se programarán visitas al Servicio Médico Forense (Semefo), con la finalidad de fortalecer los lazos entre autoridades y colectivos de búsqueda, y continuar con las estrategias de identificación de personas desaparecidas.

¿Qué estados participarán en la Búsqueda Nacional en Vida en Coahuila?

Se tiene confirmada la participación de familias provenientes de:

  • Veracruz
  • San Luis Potosí
  • Guerrero
  • Querétaro
  • Ciudad de México

Aunque en ediciones anteriores se registraron hasta 200 familias, este año el número se limitó por cuestiones logísticas como alimentación y alojamiento.

Coahuila, a través de sus instituciones forenses y penitenciarias, es sede de un evento nacional que visibiliza la lucha de cientos de familias por justicia y verdad de sus desaparecidos. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas