Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Más de 120 personas están en el Registro de Deudores Alimentarios en Coahuila

Deudores alimentarios en Coahuila renuncian a sus trabajos para evadir la pensión alimenticia, alertan autoridades estatales.

Deudor alimentario en Coahuila. Foto de canva.
Deudor alimentario en Coahuila. Foto de canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ana Escobedo

En Coahuila, más de 120 personas ya forman parte del Registro Estatal de Deudores Alimentarios, por incumplir con su obligación legal de pagar pensión alimenticia a sus hijas e hijos.

Así lo dio a conocer Katy Salinas Pérez, titular de la Fiscalía para las Mujeres y la Niñez, quien advirtió sobre estrategias comunes que los deudores utilizan para evadir sus responsabilidades, como renunciar a empleos formales para evitar descuentos automáticos ordenados por jueces familiares.

¿Qué hacen los deudores alimentarios para evitar pagar?

Una de las prácticas más recurrentes, explicó Salinas Pérez, es dejar de trabajar en el sector formal una vez que se les ordena pagar pensión. Al hacerlo, el proceso legal se complica, ya que las instancias judiciales no pueden aplicar el descuento automático sobre el salario registrado ante el IMSS o el SAT.

“Muchos padres, para evadir el cumplimiento de esta responsabilidad, deciden dejar su trabajo registrado, lo cual complica el proceso legal. Por eso, desde los Centros de Justicia para las Mujeres, nuestros equipos legales realizan búsquedas activas en instituciones como el IMSS para detectar si están trabajando bajo otro esquema o en otra empresa”, explicó la fiscal.

¿Por qué se considera violencia económica?

La evasión del pago de pensión alimenticia no solo es ilegal, sino que también se enmarca como una forma de violencia económica, ya que afecta directamente el desarrollo y bienestar de niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo con datos de la Fiscalía, este tipo de violencia representa alrededor del 10% de los casos denunciados formalmente, aunque su incidencia real es mayor. Muchos de estos casos se presentan en juicios de divorcio o separación, pero no siempre se denuncia de forma directa o específica, lo que contribuye a su invisibilización.

“Muchas madres enfrentan dificultades para garantizar lo básico a sus hijos porque no reciben el apoyo que legalmente les corresponde”, subrayó Salinas.

¿Qué implica estar en el Registro de Deudores Alimentarios?

Las personas que figuran en este registro pueden enfrentar restricciones legales y administrativas, como impedimentos para realizar trámites notariales, obtener licencias o acceder a ciertos créditos, además del estigma social por no cumplir con una responsabilidad esencial.

La funcionaria enfatizó que cumplir con la pensión alimenticia no es opcional, sino una obligación legal y moral:

  • Garantizar el derecho a la alimentación, salud, educación y estabilidad emocional es parte fundamental de ejercer una paternidad o maternidad responsable.

El llamado de la Fiscalía es claro: dejar de pagar la pensión alimenticia es una forma de violencia y un delito que no debe normalizarse.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas