Restaurantes en Coahuila subirán precios; golpea impuesto a refrescos a comensales
El aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas tendrá un impacto directo en los precios de los menús y bebidas en los restaurantes de Coahuila, donde los costos podrían incrementarse hasta un 15% para finales de 2025.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), el precio de los refrescos podría alcanzar entre 25 y 60 pesos en 2026, dependiendo del tipo de establecimiento.
¿Por qué aumentarán los precios en los restaurantes de Coahuila?
El presidente de CANIRAC Coahuila, Isidoro García Reyes, explicó que el incremento se debe principalmente al alza del IEPS, que afectará directamente el costo de los refrescos y otras bebidas embotelladas. Este impuesto pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro, lo que representa un aumento de entre 8 y 10% en los precios finales.
Aunque los restauranteros absorberán parte del impacto para no encarecer de inmediato sus menús, el consumidor final terminará pagando la diferencia. Además, García señaló que otros insumos como la carne, los lácteos, frutas y verduras han registrado aumentos de hasta 20%, lo que agrava la situación del sector.
¿Cuánto costará un refresco en restaurantes y taquerías?
Actualmente, un refresco en restaurantes populares de Saltillo cuesta entre 25 y 30 pesos, pero en establecimientos con servicio de bar o platillos premium el precio podría llegar hasta 60 pesos, según medios locales.
“Es un producto cerrado, no podemos modificar su costo ni sustituirlo fácilmente; los clientes lo piden para acompañar sus comidas o bebidas”, comentó el líder empresarial, quien agregó que algunos negocios buscarán ofrecer alternativas como cócteles o bebidas artesanales para mitigar el impacto.
¿Qué otros productos subirán de precio por el IEPS en 2026?
Además de las bebidas azucaradas, la reforma fiscal aprobada por la Cámara de Diputados contempla incrementos en otros productos:
- Cigarros: el IEPS aumentará gradualmente del 160 al 200%.
- Videojuegos con contenido violento: se aplicará un impuesto del 8%.
- Ventas digitales: las plataformas deberán retener hasta un 10.5% de los ingresos de los vendedores.
- Casas de apuestas: el gravamen pasará del 30 al 50%.
La CANIRAC confía en que 2026 llegue con una economía más estable, lo que podría evitar nuevos aumentos en los precios. Sin embargo, los restauranteros advierten que el impacto del IEPS y de la inflación global seguirá siendo determinante para el costo de los alimentos y bebidas.