Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Qué pasa con la Ley de No Fumadores en Coahuila? Esto es lo que se sabe

Piden reforzar operativos e inspecciones en bares y restaurantes para garantizar la Ley de No Fumadores en Coahuila.

Esto es lo que se sabe acerca de la Ley para la Protección de los No Fumadores en Coahuila / Foto: Composición de Canva
Esto es lo que se sabe acerca de la Ley para la Protección de los No Fumadores en Coahuila / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

La falta de supervisión por parte de la Secretaría de Salud ha generado que diversos establecimientos en Coahuila pasen por alto la Ley para la Protección de los No Fumadores, situación que preocupa a legisladores y ciudadanos.

 La diputada Edith Hernández Sillas advirtió que es indispensable reforzar los operativos en bares, cantinas, restaurantes y centros nocturnos, donde se han detectado prácticas que violan la normativa vigente.

De acuerdo con la legisladora, la ley contempla que la Secretaría de Salud tenga la facultad de inspeccionar y, en coordinación con los municipios, implementar estrategias que aseguren el respeto a las áreas exclusivas para fumadores.

Sin embargo, en muchos negocios aún se permite el consumo de tabaco en cualquier espacio, lo que representa una vulneración directa a los derechos de quienes no fuman.

¿Qué papel tienen los municipios en la aplicación de la Ley de No Fumadores?

La normativa establece que la Secretaría de Salud es la responsable principal de la vigilancia, aunque también faculta a los ayuntamientos para trabajar en conjunto y fortalecer los mecanismos de control. 

Hernández Sillas puntualizó que la coordinación entre ambas instancias es clave para garantizar que los operativos se realicen de forma constante y efectiva.

¿Por qué es un riesgo el humo de segunda y tercera mano?

Especialistas en salud pública advierten que la exposición al humo del tabaco no solo afecta a quienes fuman, sino también a quienes los rodean. 

El llamado tabaquismo pasivo puede provocar enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y problemas respiratorios. Incluso después de disiparse, los residuos del tabaco conocidos como humo de tercera mano permanecen en paredes, muebles y ropa, generando riesgos especialmente graves para los niños.

¿Cuáles son las consecuencias de no aplicar la ley de manera estricta?

La falta de inspecciones efectivas deja en vulnerabilidad a miles de personas expuestas al humo en espacios cerrados. Entre los daños más documentados están el aumento de infecciones respiratorias, crisis asmáticas en menores, irritación de ojos y garganta, así como un mayor riesgo de muerte súbita en bebés. 

Además, la permisividad en algunos comercios refuerza la idea de que la normativa no se respeta, debilitando el impacto de la política de salud pública.

Hernández Sillas reiteró que el cumplimiento de la ley no solo es un tema normativo, sino también una obligación moral con los no fumadores. Por lo cual se llamó a reforzar las campañas de concientización y a establecer inspecciones regulares que hagan cumplir la legislación en todo el estado.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas