Foto: Gobierno Municipal de Salitillo
Saltillo: Convocan a brigada de mastografías y citologías sin costo
Durante septiembre y octubre, en el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Municipal de las Mujeres en coordinación con la Secretaría de Salud de Coahuila, lanzó una campaña gratuita de prevención dirigida a mujeres de Saltillo, con la finalidad de detectar a tiempo padecimientos como el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino.
¿Dónde y cuándo se realizarán las mastografías y citologías en Saltillo?
Las pruebas se llevarán a cabo en el Hospital General de Saltillo, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. La campaña estará disponible durante lo que resta de septiembre y todo el mes de octubre.
Además, del 22 al 26 de septiembre, la Dirección de Salud Pública Municipal instalará una brigada en la explanada de la Presidencia Municipal de Saltillo para la toma de citologías, en horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, abierta a toda la población femenina.
¿Quiénes pueden realizarse una mastografía gratuita en Saltillo?
La mastografía está dirigida a mujeres de 40 años en adelante. Es importante acudir con baño normal, sin aplicar desodorante, talco, lociones, cremas o polvos en las axilas ni en el pecho, ya que estos productos pueden alterar los resultados del estudio.
¿Qué requisitos hay para la citología sin costo en Saltillo?
Las citologías, conocidas como Papanicolaou, están disponibles para mujeres con vida sexual activa o a partir de los 21 años. Las recomendaciones son:
- Abstinencia sexual mínima de 3 días antes del examen.
- No acudir durante el periodo menstrual.
- Evitar el uso de óvulos, duchas vaginales o medicamentos intravaginales en los 3 días previos.
Vanessa Fernández Tonone, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, destacó que la prevención es una de las principales herramientas para salvar vidas.
Por ello, reiteró la invitación a todas las mujeres de Saltillo a aprovechar estos servicios gratuitos, que buscan detectar a tiempo enfermedades como el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino, los cuales siguen siendo un problema de salud pública.