Síguenos

Secretaria de Cultura, Esther Quintana, condena narcocorridos en Coahuila

Secretaria de Cultura en Coahuila condena los narcocorridos / Foto: Peso Pluma IG | Canva
Por:Victor B. Martinez

La secretaria de Cultura de Coahuila, Esther Quintana Salinas, expresó su rechazo a los narcocorridos al considerarlos una apología de la violencia y subrayó la necesidad de fortalecer la cultura de la paz a través de la música. 

La funcionaria hizo un llamado a las familias, instituciones educativas y sociedad en general para cerrar la puerta a este tipo de expresiones y promover en su lugar los corridos tradicionales, que, aseguró, forman parte de la memoria e identidad del país.

¿Cuál es el valor de los corridos tradicionales?

Quintana destacó que los corridos han sido durante décadas un recurso para transmitir hechos históricos y mantener vivas las tradiciones. 

A su juicio, estas composiciones no solo entretienen, sino que también fortalecen la identidad cultural al preservar la memoria colectiva de México.

Te puede interesar....

¿Por qué rechazar los narcocorridos?

La secretaria advirtió que, a diferencia de los tradicionales, los narcocorridos fomentan la violencia y glorifican estilos de vida ligados al crimen organizado. Señalando que la música que no invita a soñar, a conciliar y a sacar lo mejor de ti mismo, no debería ser compartida.

Agregó que la violencia no puede combatirse únicamente con acciones de gobierno, sino con la participación activa de toda la sociedad.

¿Qué papel juega la cultura en la construcción de paz?

Quintana afirmó que la cultura ha sido históricamente un camino de conciliación en México, incluso en momentos de crisis. 

En un país azotado por la violencia generado por el crimen organizado, el arte se alza como una voz capaz de retratar la realidad de muchas personas en México.

Sin embargo, el fanatismo excesivo por figuras dañinas en el sistema también puede resultar en la desviación de la cultura por un ideal corrupto que atenta a las nuevas germinaciones a conductas destructivas. 

En este sentido, exhortó a que padres de familia, autoridades, maestros, empresarios y comunidad trabajen juntos para sembrar una cultura de paz que llegue a niños y jóvenes.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Secretaría de CulturaCoahuilanarcocorridosEsther Quintana