¿Qué municipios integran la Región Sureste de Coahuila?
Conoce a los municipios que componen la región sureste de Coahuila, una de las regiones más diversas en cultura, industria y naturaleza,

La Región Sureste de Coahuila es una de las zonas más dinámicas del estado tanto en desarrollo económico como en riqueza cultural. Conformada por cinco municipios —Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga, General Cepeda y Parras de la Fuente—, esta región combina historia, tradición, paisajes naturales y una economía en constante crecimiento, donde conviven la industria automotriz, la agricultura, el turismo y el comercio.
Te puede interesar....
¿Cuál es la vocación productiva de cada municipio?
Saltillo, capital de Coahuila, destaca por su actividad industrial, comercial y educativa:
- Es sede de armadoras automotrices de clase mundial como Stellantis (antes Chrysler) y General Motors.
- Alberga parques industriales, universidades, hospitales y centros de investigación.
- Cuenta con un importante sector servicios, desde gastronomía hasta tecnología.
Ramos Arizpe, conocido como “la cuna de la industria automotriz en México”, basa su economía en:
- Parques industriales y manufactureros que exportan autopartes y componentes electrónicos.
- Infraestructura logística y carretera que conecta con Estados Unidos y el interior del país.
- Turismo regional impulsado por atractivos como Dinolandia, el Ramos Fest y su Museo de Historia.
Arteaga se ha posicionado como un municipio turístico y agrícola:
- Reconocido por su producción de manzana, así como durazno y nuez.
- Es uno de los Pueblos Mágicos de Coahuila gracias a su arquitectura, montañas y clima templado.
- Famoso por su gastronomía local, cabañas, paisajes boscosos y actividades al aire libre.
Te puede interesar....
General Cepeda, con fuerte vocación agrícola y paleontológica:
- Produce melón, hortalizas y alimentos regionales como pan de pulque.
- Se promueve como destino paleontológico por la gran cantidad de fósiles encontrados en su territorio.
- También posee arquitectura histórica y celebraciones religiosas populares.
Parras de la Fuente, otro Pueblo Mágico del estado, destaca por su historia vinícola:
- Sede de Casa Madero, la vinícola más antigua de América.
- Produce nuez pecana, vino de mesa y derivados agrícolas con alto valor comercial.
- Ofrece turismo enológico, arquitectura colonial, y una atmósfera tranquila y romántica.
¿Por qué la Región Sureste es clave para el desarrollo de Coahuila?
- Aporta una parte significativa del Producto Interno Bruto estatal, principalmente por la industria en Saltillo y Ramos Arizpe.
- Es uno de los corredores logísticos más importantes del norte del país.
- Mantiene un equilibrio entre modernización e identidad cultural, siendo el punto de encuentro entre el desarrollo industrial y la preservación de las tradiciones.
¿Qué tradiciones y atractivos culturales puedes encontrar?
- Saltillo es famoso por la elaboración del sarape, su catedral barroca y museos como el del Desierto o el de las Aves.
- Arteaga organiza festivales de la manzana y cuenta con rutas de senderismo y cabañas de descanso.
- Parras de la Fuente celebra ferias vinícolas y religiosas, como la del Santo Madero.
- En General Cepeda, las festividades patronales y el pan artesanal son distintivos del pueblo.
- Ramos Arizpe fusiona historia y modernidad en eventos como la Feria del Tamal y del Pan de Pulque o la Cabalgata del Ramos Fest.
Te puede interesar....
¿Qué hace especial a esta región?
La Región Sureste de Coahuila logra combinar de forma única:
- Industria de clase mundial y preservación de oficios tradicionales.
- Turismo de naturaleza y turismo histórico.
- Patrimonio agrícola con impulso a nuevos mercados como el ecológico y el gastronómico.
Con paisajes que van desde montañas boscosas hasta llanuras agrícolas, esta región atrae al turista como para el inversionista, y representa uno de los motores culturales y económicos más importantes del norte de México.