Síguenos

Sierra de Arteaga vuelve a la vida, será reforestada con 10 mil árboles ¿cómo se logrará?

El grupo ya lanzó una convocatoria abierta a personas de Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe, para integrarse a esta jornada ambiental./Foto: Canva
Por:Soledad Galván

La Sierra de Arteaga, uno de los pulmones verdes más importantes de Coahuila, está por dar un paso firme hacia su recuperación ambiental.

El próximo 3 de agosto de 2025, la organización civil Saltillo Ecológico llevará a cabo una jornada de reforestación masiva en el ejido La Carbonera, con el objetivo de plantar 10 mil árboles nativos, fortaleciendo el ecosistema afectado por incendios forestales en años anteriores.

¿Cómo será la reforestación en la Sierra de Arteaga?

El esfuerzo será liderado por ciudadanos comprometidos con el medio ambiente y voluntarios que se sumarán a esta iniciativa impulsada por Saltillo Ecológico. El grupo ya lanzó una convocatoria abierta a personas de Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe, para integrarse a esta jornada ambiental.

José Juan Hernández Ramos, representante del colectivo, destacó que la reforestación se realizará en el marco de la temporada de lluvias, lo que permitirá que los nuevos árboles reciban humedad natural del suelo, aumentando significativamente sus probabilidades de supervivencia.

Te puede interesar....

¿Cómo pueden participar los ciudadanos?

Los interesados en unirse como voluntarios pueden confirmar su participación a través de la página de Facebook Saltillo Ecológico, donde se proporcionará información detallada sobre el punto de encuentro, logística y recomendaciones para acudir bien preparados.

“El llamado es para todos los que quieran sumar sus manos. En nuestras redes compartiremos horarios, rutas y los detalles del día. Lo haremos en caravana hasta la zona de reforestación”, explicó Hernández Ramos.

¿De dónde vienen los árboles que se plantarán?

Una parte esencial del proyecto es que los árboles a plantar son adquiridos en viveros de las propias comunidades de la Sierra, lo que no solo garantiza la adaptabilidad de las especies, sino que también contribuye a la economía local.

“Los árboles que llevamos son hijos de los árboles de la Sierra. Es una forma de asegurarnos que se adapten al entorno y de paso apoyar a quienes viven ahí”, comentó Hernández Ramos.

Te puede interesar....

¿Se puede ayudar de otra forma?

Además de participar como voluntarios, la organización invita a escuelas, empresas y personas interesadas en donar económicamente para la compra de más árboles o insumos necesarios. “Somos un grupo de amigos comprometidos con el medio ambiente, y aunque hemos recibido apoyo, siempre se necesita más. Toda aportación es bienvenida”, señaló.

La Sierra ha sido duramente golpeada por incendios forestales, y la reforestación es clave para restaurar los ecosistemas, proteger la biodiversidad y mitigar el cambio climático. Acciones como esta también ayudan a fortalecer la conciencia ambiental entre los habitantes de la región.

Síguenos en Google News

Sierra de ArteagaReforestación