Síguenos

Coahuila supera el promedio nacional de suicidios, reporta el INEGI

Muñeco de madrea representa la importancia de la salud mental en Coahuila / Foto: Composición de Canva
Por:Victor B. Martinez

Durante una sesión extraordinaria, la Comisión de Salud del Ayuntamiento analizó el panorama actual de salud mental en el municipio, con el fin de fortalecer estrategias de prevención y detección temprana ante el incremento de casos de suicidio en la entidad.

El presidente de la comisión, Roberto Bernal Gómez, presentó cifras del INEGI 2024, revelando que Coahuila alcanza una tasa de 10.1 suicidios por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio nacional, que se mantiene en 6.8.

Te puede interesar....

La mayor incidencia se registra en hombres de entre 22 y 39 años, quienes enfrentan presiones económicas, problemas emocionales, ansiedad, depresión, uso excesivo de redes sociales y falta de apoyo cercano, factores que se han vuelto determinantes en estas conductas de riesgo.

¿Qué factores están detonando los casos de depresión y suicidio en la región?

Durante la sesión, la especialista Lizette Mayela Colchado Garza presentó un análisis sobre el comportamiento de los trastornos depresivos en Torreón

Explicó que la depresión puede manifestarse a través de desinterés generalizado, agotamiento permanente, sentimientos de culpa, dificultades para dormir o comer y una marcada incapacidad para concentrarse.

Detalló que estos cuadros se complican cuando intervienen antecedentes familiares, estrés continuo, situaciones traumáticas, enfermedades crónicas, consumo de alcohol o drogas, aislamiento social o contextos de violencia y discriminación.

Te puede interesar....

¿Cuáles señales de alerta requieren atención inmediata?

La especialista subrayó que ciertos comportamientos deben encender focos rojos, como expresiones de desesperanza, conductas de aislamiento, cambios repentinos en el estado de ánimo, mensajes de despedida o el acto de entregar pertenencias significativas.

Estos signos, dijo, representan un riesgo elevado y requieren acompañamiento profesional sin demora para prevenir daños mayores.

¿Qué acciones propone el Ayuntamiento para reforzar la prevención?

La Comisión de Salud enfatizó que urge incorporar programas de primeros auxilios psicológicos en planteles educativos y lugares de trabajo, además de establecer rutas claras de atención y seguimiento para quienes manifiesten signos de crisis emocional.

Asimismo, recordó que la ciudadanía cuenta con la Línea de la Vida (800 911 2000), disponible para brindar apoyo inmediato y orientación especializada en momentos críticos.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CoahuilasuicidioNacionalINEGICifras