Tren Saltillo - Nuevo Laredo arranca su construcción, se prevé movilizar a 7 millones al año
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en Palacio Nacional el inicio oficial de las obras del Tren del Norte, en su tramo Saltillo–Nuevo Laredo. Este proyecto forma parte del corredor ferroviario que conectará a la Ciudad de México con la frontera de Tamaulipas, con una extensión de mil 200 kilómetros.
Durante el arranque, la mandataria recordó que la construcción del tramo México –Querétaro ya está a cargo de ingenieros militares y que, con este nuevo inicio en el norte del país, se da continuidad a uno de los proyectos de infraestructura ferroviaria más ambiciosos de los últimos años.
¿Qué impacto tendrá el Tren Saltillo – Nuevo Laredo en la región?
Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el nuevo tramo permitirá transportar alrededor de 7 millones de pasajeros cada año, mejorando la movilidad entre la Zona Metropolitana de Monterrey, Coahuila y Tamaulipas.
El tren alcanzará velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora, reduciendo tiempos de traslado y fortaleciendo el vínculo económico y turístico entre estas entidades.
¿Cuántos empleos generará la obra?
De acuerdo con la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), en esta fase de construcción se están creando más de 4 mil 700 empleos directos y cerca de 14 mil 600 indirectos, lo que representa una importante derrama económica para la región noreste del país.
¿Qué dijeron las autoridades estatales?
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó que el Tren del Norte será un detonante para la economía local y un apoyo clave para la movilidad de los regiomontanos.
Además, señaló que este proyecto se integrará con otras obras en marcha como las líneas 4 y 6 del metro en Monterrey, lo que fortalecerá la conectividad del estado.
En su mensaje, reiteró el respaldo de Nuevo León al proyecto y celebró que el banderazo inicial se haya dado en el tramo que conecta Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo, al considerarlo estratégico para la vida cotidiana y la economía regional.
Con este arranque, el Gobierno Federal busca cumplir uno de sus compromisos de infraestructura más relevantes para el norte del país, con beneficios directos en movilidad, empleo y competitividad fronteriza.