Síguenos

Tuberculosis en Coahuila; ¿cuántos casos hay y qué es esta enfermedad?

La detección temprana y el acceso al tratamiento gratuito son las principales herramientas para reducir la incidencia de tuberculosis en Coahuila./Foto: Canva
Por:Soledad Galván

En Coahuila, la tuberculosis sigue siendo un reto de salud pública. Durante julio de 2025, la Jurisdicción Sanitaria 01 con sede en Piedras Negras detectó siete nuevos casos, lo que eleva a 52 el número de pacientes en tratamiento en esa región.

A nivel estatal, la Secretaría de Salud Federal reportó 290 casos confirmados de tuberculosis pulmonar hasta el 27 de julio, colocándose entre las entidades con mayor incidencia en México.

Te puede interesar....

¿Qué es la tuberculosis y cómo se transmite?

La tuberculosis (TB) es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Generalmente afecta los pulmones, pero también puede llegar a otras partes del cuerpo como los riñones, la columna vertebral o el cerebro.

Se transmite por el aire cuando una persona con tuberculosis activa en los pulmones o garganta tose, habla o canta, liberando microbios que pueden permanecer suspendidos durante horas en espacios con poca ventilación.

No se contagia por dar la mano, compartir utensilios, besar o tocar objetos.

¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?

Según Sayuri Cazares Escareño para medios locales, encargada del programa de microbacteriosis en Piedras Negras, los síntomas más comunes incluyen:

En caso de presentar estos signos, se recomienda acudir al área de microbacteriosis del Centro de Salud Mundo Nuevo, donde se realiza diagnóstico gratuito y, de ser positivo, se inicia tratamiento sin costo.

Te puede interesar....

¿Cuál es la diferencia entre tuberculosis activa e inactiva?

Tuberculosis inactiva o latente: la bacteria está presente en el cuerpo, pero no provoca síntomas ni contagia. Sin tratamiento, puede convertirse en activa.

Tuberculosis activa: la bacteria se multiplica, provoca enfermedad y es contagiosa. Sin atención médica, puede ser mortal.

El tratamiento oportuno es clave para evitar complicaciones y frenar la transmisión.

La detección temprana y el acceso al tratamiento gratuito son las principales herramientas para reducir la incidencia de tuberculosis en Coahuila. La Jurisdicción Sanitaria 01 hace un llamado a la población para no ignorar síntomas y acudir de inmediato a valoración médica.

Síguenos en Google News

tuberculosisCoahuila