Invitación de la UAdeC a seminario de Derechos Culturales / Foto: UAdeC
UAdeC organiza Seminario Derechos Culturales 2025, conoce qué son y cómo participar
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) abrió la convocatoria para participar en el Seminario “Derechos Culturales 2025”, un espacio académico que se llevará a cabo del 23 de septiembre al 14 de octubre con el propósito de analizar y debatir sobre el derecho humano a la cultura y su aplicación en distintos ámbitos.
El evento, coordinado por la Defensoría de Derechos Humanos Universitarios y la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, busca fomentar la reflexión sobre la importancia de los derechos culturales, así como las estrategias para su protección y fortalecimiento dentro y fuera de la comunidad universitaria.
¿Cuál es el objetivo del Seminario Derechos Culturales 2025?
De acuerdo con la UAdeC, el seminario pretende abrir un diálogo en torno al derecho humano a la cultura, abordando sus alcances, limitaciones y posibilidades para garantizarlo.
Entre los temas centrales se incluyen:
- Reconocimiento de los derechos culturales como un derecho humano.
- Acciones para la protección del patrimonio cultural.
- Identificación de derechos culturales prioritarios y los marcos legales que los respaldan.
- Conocimiento de los mecanismos de registro y conservación del patrimonio universitario.
¿Quiénes pueden participar y cómo registrarse?
El seminario está abierto no solo a estudiantes, académicos e investigadores, sino también a dependencias públicas, privadas y público en general con interés en el tema.
Las sesiones se desarrollarán de manera virtual a través de Microsoft Teams, y quienes deseen integrarse deberán registrarse previamente en el siguiente enlace: https://shorturl.at/X1mAs.
¿Qué temas y especialistas participarán en el seminario?
El ciclo de conferencias contará con expertos en derechos culturales y patrimonio:
- 23 de septiembre: “El derecho a la cultura como derecho humano”, impartida por Magda Yadira Robles Garza, titular de la Defensoría de Derechos Humanos Universitarios de la UAdeC.
- 30 de septiembre: “Criterios y aproximaciones para la protección del patrimonio arquitectónico”, a cargo de José Manuel Rosales Mendoza, especialista en patrimonio de la UAdeC.
- 7 de octubre: “Políticas públicas y el patrimonio de propiedad privada”, presentada por Eugenio Mercado López, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
- 14 de octubre: “Mecanismos para registrar y proteger el patrimonio histórico y cultural”, a cargo de Eréndira Herrejón Rentería, subcoordinadora de Patrimonio Cultural de la UAdeC.
Cada sesión incluirá un espacio de interacción con el público, donde los participantes podrán plantear preguntas y comentarios a los ponentes.
Para más información, los interesados pueden consultar la página oficial de Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios UAdeC en Facebook o escribir al correo defensoria@uadec.edu.mx.