Vacuna contra el VPH: quiénes pueden aplicársela en Coahuila y a partir de cuándo
La Secretaría de Salud de Coahuila informó que el miércoles 17 de septiembre comienza la campaña de vacunación 2025 contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Está dirigida a niñas, niños y adolescentes, así como a ciertos grupos de riesgo como personas que viven con VIH y personas que hayan sido víctimas de violación sexual.
La campaña forma parte de los esfuerzos estatales y federales por prevenir infecciones y reducir la incidencia de cáncer cervicouterino y otras enfermedades asociadas al VPH.
¿Quiénes pueden vacunarse contra el VPH en esta campaña 2025 en Coahuila?
- Niñas y niños que cursan quinto grado de primaria.
- Niños de 11 años que no estén escolarizados.
- Adolescentes mujeres de 12 a 16 años que no hayan recibido ninguna dosis previamente (rezagadas).
- Personas que viven con VIH.
- Niñas y adolescentes de entre 9 y 19 años que están en protocolo de atención debido a violación sexual.
¿Cómo y dónde se aplicará la vacuna y cuánto durará la campaña?
La aplicación será gratuita, en centros de salud y hospitales generales e integrales del estado, en cuanto al esquema, dependiendo del grupo, se usará una sola dosis de 0.5 ml o tres dosis de 0.5 ml vía intramuscular (IM) en el brazo no dominante.
La campaña se llevará a cabo desde el 17 de septiembre hasta el 19 de diciembre de 2025, con la meta de alcanzar al menos el 95% del grupo poblacional al término de la campaña, según los lineamientos federales.
¿Por qué es importante esta campaña de VPH en Coahuila?
El VPH es considerado la infección de transmisión sexual más frecuente, y aunque muchas infecciones pueden ser asintomáticas o resolverse por sí solas, algunas variantes del virus pueden provocar verrugas genitales o, con el paso del tiempo, desarrollar lesiones precancerosas.
Vacunarse a tiempo, especialmente antes de iniciar actividad sexual, es una medida preventiva clave para reducir el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino y otras complicaciones.