Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Cáncer cervicouterino en La Laguna, ¿cuántas muertes ha provocado?

La mayoría de las personas eliminan el virus de manera natural, cuando esto no ocurre, las células infectadas pueden transformarse en cáncer.

Hace algunos meses se realizaban entre 40 y 50 pruebas de VPH semanales en la Secretaría de Salud, mientras que actualmente apenas se reportan entre 30 y 35./Foto: Canva
Hace algunos meses se realizaban entre 40 y 50 pruebas de VPH semanales en la Secretaría de Salud, mientras que actualmente apenas se reportan entre 30 y 35./Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

Durante el primer semestre de este 2025, el cáncer cervicouterino ya ha provocado 15 muertes en la región de La Laguna, según reportes de la Jurisdicción Sanitaria No. 6, que tiene cobertura en los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca.

Esta cifra resulta alarmante porque en todo el 2024 se registraron 18 decesos, lo que hace temer que la estadística pueda superarse este año.

Aunado a esto, se ha detectado una disminución en el número de pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), lo cual preocupa a las autoridades de salud, ya que estas pruebas son una herramienta clave para la prevención de esta enfermedad.

¿Qué es el cáncer cervicouterino y cómo se origina?

El cáncer cervicouterino es un tumor maligno que se desarrolla en las células del cuello del útero. La principal causa es la infección persistente por ciertos tipos de VPH de alto riesgo.

Aunque la mayoría de las personas eliminan el virus de manera natural, cuando esto no ocurre, las células infectadas pueden transformarse en cancerígenas con el paso de los años.

Se estima que el 95% de los casos de cáncer cervicouterino están asociados directamente con el Virus del Papiloma Humano (VPH). Factores como un sistema inmunitario debilitado, múltiples embarazos, uso prolongado de anticonceptivos hormonales, tabaquismo o infecciones sexuales adicionales aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad.

¿Por qué preocupa el aumento de muertes en La Laguna?

Carlos Araujo Arche, coordinador de Salud Materna y Reproductiva, explicó que hace algunos meses se realizaban entre 40 y 50 pruebas de VPH semanales en la Secretaría de Salud, mientras que actualmente apenas se reportan entre 30 y 35.

La reducción en los estudios representa un retroceso, ya que una detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. El cáncer cervicouterino puede tardar entre 15 y 20 años en desarrollarse, pero en mujeres con defensas bajas este proceso puede acelerarse hasta en cinco años.

¿Dónde se pueden realizar pruebas de detección de VPH en La Laguna?

La prueba de VPH es gratuita y se ofrece como parte del Programa de Cáncer de la Mujer en centros de salud y hospitales de Torreón, Matamoros y Viesca. Las mujeres interesadas pueden agendar su cita a través del número de WhatsApp 871-710-4462.

En Torreón, la prueba está disponible en el Centro de Prevención y Tratamiento Oncológico del Hospital General, además de centros de salud como Compresora, Abastos, División del Norte, San Joaquín, Las Carolinas, Las Luisas y La Joya. En Matamoros, se atiende en el Hospital Integral.

El horario de atención es de 8:30 de la mañana a 1:30 de la tarde.

La vacunación contra el VPH entre los 9 y 14 años es una de las medidas más eficaces para prevenir la infección. Además, a partir de los 30 años, se recomienda realizar pruebas periódicas de detección.

Cuando una prueba resulta negativa, no hay riesgo de desarrollar cáncer y la siguiente revisión puede hacerse hasta dentro de cinco años. Sin embargo, si es positiva, es necesario un seguimiento con un Papanicolaou para verificar si existen cambios celulares.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas