Síguenos

Alacrán de Durango: ¿La entidad duranguense es dónde se registran más picaduras en el país?

Foto: Pixabay/ Facebook/ Arañas de México | Durango es famoso por sus alacranes, pero ¿Es la entidad en dónde se registran más picaduras en México?
Por:Gerardo Lares

El estado de Durango cuenta con una gran fama respecto a los alacranes que habitan dentro del territorio duranguense, siendo conocido como la 'Tierra de los alacranes', además de que este arácnido se convirtió en un símbolo para la entidad.  

Aunque en los tiempos antiguos de la ciudad de Durango, este arácnido era bastante temido, ya que una picadura de podría significar la muerte al no contar con el suero o antídoto contra el veneno del alacrán.  

¿Durango es el estado de México con más picaduras de alacrán?

La fama del alacrán en Durango suele confundir mucho a los turistas de otras partes del país y del mundo, ya que hay supuestas tradiciones que ellos mismos adoptan como la de los tacos de alacrán.  

Sin embargo, los alacranes no aparecen de forma tan común como pudieran imaginar en la 'Tierra del alacrán', y generalmente las picaduras de este arácnido son 'accidentes', por lo que estados como Guanajuato, Colima y Jalisco son los estados con más picaduras en el país. 

Te puede interesar....

¿El alacrán de Durango es el más venenoso de México?

Como se hizo mención anteriormente, el alacrán de Durango posee una fama que rodea de mitos la especie de este arácnido nativo de la entidad, como el de ser el alacrán más venenoso del país, siendo un dato falso. 

El alacrán más ponzoñoso dentro del territorio nacional, se encuentra ubicado en el estado de Nayarit, siendo de la especie Centruroides Noxius, que cabe resaltar en esta entidad las picaduras de alacrán no son tan elevadas. 

Te puede interesar....

¿Qué otros mitos rodean al alacrán de Durango? 

El Centruroides Suffusus, popularmente conocido como 'Alacrán de Durango' o el Escorpión de corteza mexicano, está rodeado de muchos mitos, como el de que las crías se comen a su madre, siendo totalmente falso. 

Cabe señalar que no todos los alacranes que aparecen en Durango no pertenecen a esta especie, y se dice que no son venenosos, sin embargo, es falso, ya que todos los alacranes poseen veneno, la diferencia es que según la especie es el riesgo que este puede significar para las personas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

alacrán de Durango