¿Cómo se vive la euforia del Día de las Flores Amarillas en Durango?
Este 21 de septiembre en México y el mundo se ha tomado como tradición regalar flores amarillas a aquella persona especial y en Durango no es la excepción, pues se trata del Día de las Flores Amarillas.
Y es que, sin duda alguna, esta fecha ha marcado un precedente para las florerías, pues ya no solamente es el 14 de febrero y el 10 de mayo, las dos fechas más importantes para este sector comercial.
¿Cómo se vive la euforia de las flores amarillas este 21 de septiembre en Durango?
Para saber un poco más de esta fecha, el equipo de POSTA se introdujo hasta la bodega de una reconocida florería para conocer un poco más cómo se vive la euforia de esta fecha, topándose con una tendencia viral desde hace aproximadamente dos años o un poco más.
Desde muy temprano, María Elena Rentería, propietaria de Fiore, comienza su mañana con decenas de ramos en color amarillo, con flores de temporada, como la rosa, el girasol, las margaritas, las gerberas, entre otras.
¿Qué tanto se incrementan las ventas para las florerías de Durango el día de las flores amarillas?
Doña Nena dio a conocer que para esta temporada, las ventas se incrementan hasta en un 75 por ciento más en comparación con un día convencional.
Pero no solamente es el 21 de septiembre. También el 21 de marzo; en estas dos fechas se regalan las flores amarillas, siendo una razón importante la entrada de la primavera en el hemisferio norte y en el hemisferio sur, respectivamente.
¿Cuál es el incremento de las flores amarillas en temporada?
Hacer un producto muy demandado, la escasez de las flores amarillas, se puede presentar, razón por la cual los precios se incrementan hasta un triple en comparación normal.
Dentro de las flores que más se han llevado las personas que han visitado a la Florería, destacan el girasol, los tulipanes amarillos, la rosa amarilla, entre otras.