¿Cuántos reptiles viven en el Cañón de Fernández, el increíble Parque Estatal de Durango?
Con una superficie de 17 mil hectáreas, el Parque Estatal Cañón de Fernández también es catalogado como un sitio Ramsar, por lo tanto, su conservación es de relevancia mundial.
Este espacio natural, indispensable para la recarga de los mantos acuíferos de la Comarca Lagunera, es el hogar de diversas especies de flora y fauna, por ejemplo, sabinos milenarios y aves migratorias que llegan desde Canadá.
Ubicado en el municipio de Lerdo, este Parque es el lugar preferido para muchos visitantes, pero también es de interés para investigadores y defensores del medio ambiente.
¿Cuántas especies de reptiles tiene el Cañón de Fernández?
El Cañón de Fernández se estableció como área natural protegida mediante Decreto Estatal publicado en el Periódico Oficial del Estado el 25 de abril de 2004, luego de varios años de lucha por parte de activistas y académicos.
Este parque estatal es atravesado por el río Nazas, uno de los afluentes más importantes de la entidad, razón por la que fue decretado como sitio Ramsar en el año 2008.
De acuerdo al Plan de Manejo del Cañón de Fernández, en esta área natural protegida hay al menos 44 especies de reptiles.
Huico Tigre. Foto: Jack Wickel en INaturalistMx
¿Qué reptiles se pueden encontrar en el Cañón de Fernández?
Según se explica en el documento de referencia, los reptiles que viven en el Cañón de Fernández son diversos y tienen una amplia distribución por el sitio.
Destacan reptiles tales como:
- Geko del noreste (Coleonyx brevis).
- Huico tigre (Aspidoscelis tigris).
- Lagartija sorda mayor (Cophosaurus texanus)
- Camaleón de cola redonda (Phrynosoma modestum).
- Tortuga hedionda (Kinostermon hirtipes).
- Serpiente de cascabel.
Cabe recordar que está prohibido extraer o matar a estos animales, lo cual puede constituir un delito federal.
¿Qué reptiles habitantes del Cañón de Fernández están en peligro?
En el Cañón de Fernández viven especies que se encuentran con algún estatus de riesgo, de acuerdo con la Norma 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitida en el año 2010.
En el caso de los reptiles, algunas especies en peligro son:
- Víbora con patas (Gerrhonotus Infernalis).
- Cascabel diamante (Crotalus atrox).
- Chintete de mezquite (Sceloporus grammicus).