Diputados del PAN Durango piden que despenalización del aborto se resuelva en un referéndum
El Congreso del Estado recibió el fallo judicial que le indica debe despenalizar el aborto en la entidad, esto, como resultado de un amparo colectivo promovido por el Grupo de Información en Reproducción Asistida (GIRE) y la Asociación “Sí hay Mujeres en Durango”.
El fallo señala que los legisladores duranguenses deben hacer las reformas necesarias en el presente periodo ordinario, lo que les da como plazo hasta el próximo 15 de diciembre.
Diputados del PAN piden implementar referéndum en despenalización del aborto en Durango
Alejandro Mojica Narváez, coordinador de los diputados de Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Durango, aseveró que el fallo judicial se atenderá en tiempo y forma, sin embargo, presentó una nueva propuesta para que el tema se resuelva.
Indicó que de acuerdo al artículo 22 de la Ley de Participación Ciudadana propondrán que se haga un referéndum sobre la despenalización del aborto.
“Creo que es un tema importantísimo. Estoy convencido que la mayoría de los duranguenses está a favor del derecho a la vida, del derecho a la familia, no del derecho al aborto”, expuso.
Primero, la despenalización del aborto; después, el referéndum
El diputado panista insistió en la importancia de la participación ciudadana en la decisión de despenalizar el aborto en la entidad.
“El referéndum sería algo positivo, algo bueno. Este tema es de interés general, a todos los duranguenses les interesa”, reiteró.
Mojica Narváez manifestó que toda reforma debe seguir un proceso legislativo y, por lo tanto, es necesaria la discusión amplia del tema. Sin embargo, para aplicar el referéndum, aclaró que primero tendría que darse la despenalización del aborto.
¿Qué dice la Ley de Participación Ciudadana sobre el referéndum?
De acuerdo a lo establecido en el artículo 22 de la Ley de Participación Ciudadana en Durango, el referéndum tiene por objeto, someter a la aprobación o rechazo de los ciudadanos las leyes o decretos expedidos por el Congreso del Estado, así como otras determinaciones de los Ayuntamientos.
El artículo 30 indica que el referéndum “puede ser solicitado por los diputados integrantes de la Legislatura del Congreso que representen la mayoría de los presentes en la sesión, o el cero punto cinco por ciento de los ciudadanos duranguenses inscritos en la lista nominal”.
Para que el referéndum sea vinculante se requiere que participe al menos el 50 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal; y de éstos, que más de la mitad haya emitido su voto en el mismo sentido.