El árbol nativo de Durango cuyo fruto poco conocido es comestible y de sabor agridulce
Hay algunos árboles nativos de Durango cuyas propiedades se han usado como alternativa para curar ciertas enfermedades, pues sus componentes se usan en infusiones para sanar algún dolor.
Estos árboles suelen encontrarse en un espacio natural como es la zona del semidesierto o del bosque de Durango, algunos dan flores o frutos que se utilizan para preparar ciertos alimentos.
El árbol nativo de Durango cuyo fruto poco conocido es comestible y de sabor agridulce
Este árbol nativo de Durango que da un fruto agridulce es el Pithecellobium dulce, o mejor conocido como: Guamuchil, y este tiene un fruto que en ocasiones se come crudo o en la preparación de algunos alimentos.
Además de Guamuchil, a este árbol también se le conoce como:
- Tamarindo de Manila
- Espino de Madrás
- Árbol de mono
- Camachile
- Pinzán
- Chiminango
- Payandé
- Gina
¿Qué características tiene este árbol nativo de Durango que da frutos?
El Guamuchil llega a tener una altura entre los 15 a 20 metros de altura, llega a tener un diámetro hasta de 80 centímetros a un metro, florece de noviembre a mayo y frutos maduros de marzo a julio.
Se caracteriza por sus hojas compuestas y espinas en las ramas, así como por sus frutos en forma de vainas comestibles.
También diversas partes del árbol se utilizan en la medicina tradicional, como la corteza y las hojas, para tratar problemas digestivos, dolores de cabeza y otros padecimientos.
¿En donde se encuentra este árbol nativo de Durango?
Este singular árbol nativo de Durango se ha utilizado para la reforestación en zonas urbanas, pues cuenta con potencial para reforestación productiva en zonas degradadas y zonas secas y áridas, se utilizado en muchos países México, Pakistán y Africa.
Sin embargo, en Durango este árbol nativo de dónde florece este fruto agridulce lo podemos encontrar en zonas de los municipios de:
- Tepehuanes
- El Mezquital
- Topia
- San Dimas