Síguenos

El árbol nativo de Durango cuyo nombre aparece en Chilam Balam y el Popol Vuh

Árbol de capomo, ramón o nogal maya | Foto: inaturalist.org
Por:Lorena Ríos

Existe un árbol nativo de América que crece muy bien en Durango y en varias zonas del país. Es una especie milenaria que incluso se menciona en los libros sagrados de las culturas prehispánicas.

Es de destacar que, por sus características geográficas, Durango cuenta con una rica variedad de climas y ecosistemas, lo que le da un muy amplio abanico de especies nativas tanto de flora como de fauna.

Te puede interesar....

¿Cuál es el árbol nativo de Durango cuyo nombre aparece en Chilam Balam y el Popol Vuh?

Se le conoce científicamente como Brosimum alicastrum, pero sus nombres más comunes actualmente son capomo, ramón, mojo o mojote, nogal maya, entre muchos otros, según su ubicación y la etnia que le ha bautizado.

Es un árbol perennifolio, es decir que tiene hojas todo el año. Puede alcanzar hasta 45 metros de alto y su tronco llega a medir al rededor de 1.5 metros de diámetro.

Te puede interesar....

Su flor se agrupa en pequeñas esferas de filamentos que carecen de corola o pétalos. Ésta da paso a un fruto considerado como baya o drupa de forma globular con contenido carnoso y comestible; su color varía del amarillo al rojo, siendo este último el que alcanza en su madurez.

Es importante no confundir la flor del árbol capomo, con la llamada flor de capomo que es una especie subacuática similar a los lirios, de color azulado y pétalos delicados y suaves.

¿Por qué se menciona a este árbol nativo de Durango en los libros sagrados de las culturas prehispánicas?

El árbol capomo, también conocido como ramón, es mencionado en algunos libros sagrados de América, especialmente en el contexto de la cultura maya. 

En el Popol Vuh y el Chilam Balam, el capomo es considerado un elemento importante en la cosmogonía maya y se le relaciona con la creación y la provisión de alimento

Te puede interesar....

En la cultura maya, el capomo se asocia con la creación del mundo y la humanidad en la cosmovisión maya. Se le considera un regalo divino y un símbolo de la generosidad de la tierra. 

En estos textos sagrados se menciona que los dioses mayas crearon el árbol ramón para alimentar a hombres y animales. Su fruto era un alimento básico para los mayas y se le consideraba sagrado por su valor nutricional. 

Síguenos en Google News

árbol nativo de Durangoárbol de DurangoBrosimum alicastrumárbol de capomocapomoárbol ramónnogal mayaCultura Mayaculturas prehispánicasPopol vuhChilam Balamárbol sagradobosque de Durango