El árbol nativo de Durango que se vende como ningún otro en época de Navidad
De entre la gran variedad de especies nativas de flora en Durango, existe un árbol que es muy resistente a las sequías y a las heladas; tanto, que es utilizada en la reforestación de zonas dañadas por estos fenómenos así como por la tala inmoderada.
Este árbol nativo de Durango es, además, una especie buscada en invierno para su uso en decoraciones de Navidad, por su disponibilidad y lo aromático de sus ramas y hojas.
El árbol nativo de Durango que se vende como ningún otro en época de Navidad
Se trata del Pinus cembroides, comúnmente conocido como piñonero, piñón o pino piñonero. Se trata de un árbol siempre verde que crece hasta 15 metros de alto con copa de ramas extendidas.
Crece en clima seco y sobrevive adecuadamente en zonas de poca lluvia; suele encontrarse en altitudes desde 1200 a 2600 metros sobre el nivel del mar, generalmente en chaparrales de encino y también se relaciona con comunidades de Juniperus.
Su presencia en el estado de Durango se reporta en los municipios de Mezquital, Súchil, Canatlán, Tepehuanes, Guanaceví, Peñón Blanco, Durango y Nuevo Ideal.
¿Cuáles son los principales usos de este árbol nativo de Durango?
Se caracteriza por su resistencia a la sequía y su capacidad para crecer en suelos pobres y rocosos. Además de su valor ecológico, sus semillas, los piñones, son comestibles y tienen valor comercial.
- Reforestación: Se utiliza para reforestar zonas degradadas, áreas áridas y semiáridas, y para la restauración de suelos erosionados.
- Jardinería y paisajismo: Debido a su crecimiento lento y bajo mantenimiento, es adecuado para jardines y parques.
- Alimentación: Los piñones son comestibles y tienen valor nutricional y comercial.
Aunque es muy buscado en navidad, la realidad es que las especies más buscadas para árbol navideño son el Pinus ayacahuite, Abies religiosa (oyamel), Pinus greggií.
Sin embargo, el Pinus cembroides es frecuentemente buscado en navidad por sus ramas y sus piñas, para realizar adornos decorativos de la temporada.
¿Cuáles son las características de este árbol nativo de Durango?
Este árbol de corteza café grisácea, fisurada ostenta hojas como agujas, rígidas, en grupos de 2 a 4 piezas de hasta de 5 centímetros de largo, agrupados en las puntas de las ramas.
El pino piñonero da conos o piñas de color café rojizo y forma ovoides, en pares hasta de 5 centímetros de largo; semillas sin ala. Polen maduro entre mayo y junio. .
Se utiliza para mejorar suelos erosionados, árbol de ornato y decoración de navidad. Se propaga por semilla.