Esta es la capacidad que tendrá la Presa Tunal 2, según el proyecto de Conagua
Los constructores están esperando el fallo de la resolución de la licitación de la Presa Tunal 2, esto para iniciar con los primeros trabajos de construcción, esto después de ser canceladas en varias ocasiones este procedimiento.
Se conoce poco de los datos técnicos sobre esta obra, pero algunos se han dado a conocer como es la altura de la cortina, el lugar en donde se ubicará, pero la Conagua ha dado a conocer que capacidad tendrá.
Esta es la capacidad que tendrá la Presa Tunal 2 según el proyecto de Conagua
El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Roberto Delgado Gallegos, informó que la presa Tunal 2 contará con una capacidad 126 millones de metros cúbicos, además tendrá:
- Obra de toma
- Un acueducto
- Un cárcamo de bombeo
- La potabilizadora
El funcionario federal hizo hincapié en que esto contribuirá a revertir la sobreexplotación del acuífero en Durango, liberando la presión sobre las fuentes subterráneas y asegurará el suministro de agua potable para mitigar los riesgos sanitarios relacionados al consumo de agua.
¿Qué altura tendrá la cortina de la presa Tunal 2?
La presa Tunal 2 tiene contemplado un presupuesto de 4 mil 560 millones de pesos y se construirá en el paraje conocido como Tres Molinos en el municipio de Durango, que quedará inundado para llenar el vaso del agua de la presa.
La cortina de la presa, según el proyecto técnico será de tipo gravedad y de concreto rodillado con una longitud de 258 metros.
La cortina en su sección máxima será desplantada a la elevación 1938 metros sobre el nivel del mar, por lo que se apoyará en la roca que constituye el lecho del río Tunal.
¿Cuándo se anunciará el proceso de licitación?
Será hasta el 29 de agosto quien se llevará la recepción de propuestas, para continuar con el fallo que se emitirá el próximo 8 septiembre y así poder dar inicio de la obra, calendarizada para septiembre de 2025, con ello se compensará el tiempo de inicios.
La presa contribuirá a revertir la sobreexplotación del acuífero en Durango, liberando la presión sobre las fuentes subterráneas y asegurará el suministro de agua potable para mitigar los riesgos sanitarios relacionados al consumo de agua.