Este es el edificio más antiguo de Durango, según los historiadores
Caminar por las calles del Centro Histórico de Durango es encontrarse con un legado arquitectónico que combina estilos barroco, neoclásico y porfiriano, testimonio de las distintas etapas de desarrollo de la ciudad desde su fundación en el siglo XVI.
La Catedral Basílica Menor es uno de sus símbolos más destacados, tanto por su riqueza artística como por su importancia en la identidad religiosa y cultural de los duranguenses.
Sin embargo, existe otro edifico religioso que tiene un lugar especial en la historia, pues es considerado el más antiguo de la ciudad.
¿Cuál es el edificio más antiguo de la ciudad de Durango?
El edificio considerado el más antiguo de la ciudad de Durango es el Templo de San Juan de Dios, ubicado en medio del Centro Histórico de la mancha urbana.
Según se establece, este templo fue inaugurado el 31 de julio de 1595 como capilla y el hospital de la Santa Veracruz, a petición de Diego de Villar, procurador de la Villa de Durango.
Con el paso de los años, los religiosos de San Juan de Dios se hicieron cargo del lugar y el Hospital fue nombrado San Cosme y San Damián.
Fray Francisco Ferrer y Fray Juan de Torres son considerados los primeros “juaninos” en atender el sitio.
El "hospital de los pobres", parte de la historia del Templo de San Juan de Dios
El hospital anexo al Templo de San Juan de Dios funcionó más de un año con múltiples carencias, pero siempre brindó atención a las personas con menores recursos económicos, por eso se le conoció como “el hospital de los pobres”.
El 25 de abril de 1719, se separó el Templo del Hospital y hubo algunas mejoras. Tras la consumación de la Independencia y hasta 1918, el lugar siguió con su función de brindar atención médica a las personas vulnerables, sin embargo, en 1920 fue expropiado por el gobierno.
¿Quién hizo la consagración del Templo de San Juan de Dios en Durango?
Después de la expropiación parte del terreno fue donado para el establecimiento de la Escuela Primaria Alberto M. Alvarado, la cual sigue en funcionamiento, asimismo el Centro Escolar Guadalupe Victoria.
Según se narra en algunas investigaciones, el 7 de marzo de 1739 se hizo la consagración del Templo de San Juan de Dios por parte del entonces obispo de la diócesis, Don Benito Crespo.
De manera que este Templo, que está localizado en el cruce de las calles Victoria y Pino Suárez, ha sido testigo de la fe de varias generaciones de católicos y sigue de pie para seguir dando testimonio de la historia.