¿Existe probabilidad de hundimientos en Durango? Esto dice el Atlas de Riesgos
En el Ayuntamiento de Durango, durante el trienio 2010 – 2013, se realizó el Atlas de Riegos con el objetivo de identificar todos los potenciales peligros que pueden afectar las diferentes regiones del territorio municipal.
De esta forma, se detectaron las áreas propensas a inundaciones o bien, a incendios forestales. Otro de los puntos estudiados fueron las zonas en donde podrían ocurrir hundimientos.
¿Qué es un hundimiento, según el Atlas de Riesgo del municipio de Durango?
Según el Atlas de Riesgos, los hundimientos son movimientos verticales descendentes del terreno, habitualmente en áreas con muy baja pendiente.
Dichos movimientos se producen por inestabilidad debida a la presencia de huecos subterráneos en el suelo o roca, permitiendo que las estructuras superficiales colapsen abrupta y repentinamente o se asienten a través de periodos de tiempo relativamente largos, explica el documento.
Los hundimientos también se pueden deber a un encogimiento de los materiales, debido a deshidratación, principalmente en arcillas.
¿Cómo investigaron el riesgo de hundimientos en Durango?
Para identificar los peligros por hundimientos se realizó una entrevista con operadores de Protección Civil, para investigar si habían detectado situaciones como hundimientos parciales de edificios, inclinación de obras, hundimiento de postes, entre otras cosas.
Además, se realizó un análisis de los factores que facilitan este fenómeno como son las condiciones geológicas del terreno, el origen del material y sistemas de fallas o fracturas que crucen los materiales o delimiten zonas.
¿En qué zonas de Durango hay riesgo de hundimientos?
Después de la investigación realizada, no se encontró una zona propensa a desarrollar hundimiento en el municipio de Durango.
“No se observaron evidencias directas ni indirectas de que esté ocurriendo en el presente. El nivel de riesgo es NULO en el Municipio de Durango”, manifiesta el documento.
Sin embargo, se debe recordar que el Atlas fue creado hace más de diez años, por lo que siempre amerita una actualización.