¿En qué colonias de Durango hay más peligro de inundación según el Atlas de Riesgos?
El Atlas de Riesgos detecta zonas de riesgo de inundaciones, tanto en la ciudad capital como en áreas rurales.

Contar con un Atlas de Riesgos es fundamental para un gobierno, ya que este documento le permite identificar de manera precisa las zonas vulnerables a fenómenos naturales y antrópicos, como inundaciones, sismos, incendios, sequías o accidentes industriales.
Con esta información, las autoridades pueden diseñar planes de prevención, gestión y respuesta más efectivos, destinando recursos de manera estratégica y reduciendo el impacto de posibles desastres en la población y en la infraestructura.
El municipio de Durango sí tiene un Atlas de Riesgo, el cual data de hace varios años atrás, pero se mantiene vigente.
Te puede interesar....
¿Por qué es alto el riesgo de inundación en el municipio de Durango?
De acuerdo al Atlas de Riesgos del Municipio de Durango, por su cercanía a la Sierra Madre Occidental y su configuración de cuenca de sedimentación, el riesgo de inundación en el Valle del Guadiana es muy alto, incluyendo a la cabecera municipal.
Esto se debe a que las aguas de la sierra bajan por arroyos cuyos márgenes han sido utilizados para instalar viviendas, además de que algunos embalses naturales también han sido aprovechados para la construcción de casas.
Por lo general, ante lluvias intensas o torrenciales, las obras de infraestructura hidráulica son sobrepasadas, lo cual genera fuertes encharcamientos e inundaciones, como ha ocurrido en ocasiones anteriores en la ciudad capital.
Te puede interesar....
¿Qué colonias tienen mayor riesgo de inundación en la ciudad capital?
Según el Atlas de Riesgos, en la ciudad capital hay algunas colonias con un alto riesgo de inundación debido a su ubicación, entre las que se encuentran:
- Felipe Ángeles.
- La Virgen.
- Miguel de la Madrid.
- San Luis.
- Potreros de la Laguna.
- Jalisco
- Las Flores
Además, las localidades rurales como La Ferrería, El Pueblito, Francisco Villa Nuevo, Francisco Villa Viejo, El Arenal, entre otros.
Más vale prevenir que lamentar
Las inundaciones en las zonas urbanas se deben a depresiones en el terreno, que aprovecha el agua para embalsarse, o bien, zonas donde la pendiente y la orientación de las calles las convierte en cauces, se explica en el Atlas de Riesgos.
Otro factor importante para que se registren encharcamientos o inundaciones es la basura en la calle, pues se tapan las alcantarillas y eso provoca que el agua suba de nivel rápidamente.
A partir de ese día y hasta el próximo viernes, la Conagua pronostica fuertes lluvias, por lo que es importante aplicar medidas preventivas, sobre todo, si vive en una zona con problemas de encharcamientos o inundaciones.
Te puede interesar....