Síguenos

La enfermedad que todos temen al pisar un clavo pero que no tiene casos en Durango en 2025

Cuando se pisa un clavo, existe el temor de contraer esta enfermedad. Foto: Canva.
Por:Citlalli Zoe

Existen algunas enfermedades que son ampliamente conocidas dentro de la población y, de cierta forma, existe temor ante la posibilidad de contraerla.

Un padecimiento en particular está muy ligado a las heridas que se realizan con objetos tales como clavos oxidados u otros objetos sucios, aunque por fortuna, hay una vacuna que puede prevenirla.

Te puede interesar....

¿Qué enfermedad no registra casos en Durango durante el 2025?

De acuerdo al boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSA), hasta la semana número 30, en el país se habían registrado 26 casos de tétanos, lo cual supera el comparativo con el año 2024 en el mismo periodo, donde había 14.

En lo que corresponde a Durango, hasta el momento no hay registro de pacientes con tétanos durante el 2025.

De acuerdo a la información brindada por la Organización Mundial de la Salud, el tétanos se adquiere tras la infección de cortes o heridas por las esporas de la bacteria Clostridium tetani, y la mayoría de los casos aparecen a los 14 días de la infección.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los síntomas del tétanos?

Las esporas de la citada bacteria se encuentran en cualquier parte del medio ambiente, particularmente en el suelo, heces de animales y humanos, y en la superficie de herramientas oxidadas como clavos, agujas, alambre de púas, etcétera.

Algunos de los síntomas de la enfermedad son:

¿En qué estados de México se han registrado casos de tétanos?

De acuerdo al boletín epidemiológico de referencia, los 26 casos de tétanos en el país se concentran en 13 estados del país. Es en Chiapas donde se tiene un mayor número, con 5 pacientes.

Le sigue Veracruz con 4, Jalisco con 3; Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Tabasco tienen dos casos cada uno. Mientras tanto, Colima, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Yucatán y Guerrero tienen un caso cada uno.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

enfermedad durangotétanos Durango