La enfermedad con mortalidad de casi 50 % que han adquirido 6 hombres de Durango en 2025
Esta enfermedad registra una alta tasa de mortalidad y en lo que va del año se han registrado 6 casos en Durango.

De manera regular, la Secretaría de Salud emite el boletín epidemiológico para dar a conocer el comportamiento de diversas enfermedades que aquejan a la población mexicana.
En este boletín, hasta la semana epidemiológica 30, las autoridades sanitarias reportan que, en el presente año, en Durango se han registrado seis casos de un padecimiento con una alta tasa de mortalidad, por lo que se considera peligrosa para los pacientes que la contraen.
Te puede interesar....
¿Cuál es la enfermedad que tiene una alta tasa de mortalidad y se registra en 6 pacientes en Durango?
De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la SSA, en el apartado de enfermedades Prevenibles por Vacunación, hasta la semana epidemiológica 30 del 2025 en el país se han registrado 341 casos de meningitis tuberculosa.
De la cantidad anterior, seis casos corresponden a Durango, todos registrados en hombres, aunque no se precisa la edad de los pacientes.
Dicho comportamiento es similar al del año pasado, según los reportes de las autoridades sanitarias.
Te puede interesar....
¿Qué tan común es esta enfermedad?
De acuerdo a la Guía de Diagnóstico y Tratamiento del Servicio de Infectología del Hospital General de México de la SSA, la incidencia de meningitis tuberculosa se relaciona directamente con la prevalencia de tuberculosis pulmonar.
La meningitis tuberculosa representa alrededor del 1 por ciento de todos los casos de tuberculosis y del 5 al 10 por ciento de todos los casos de tuberculosis extrapulmonar, sin embargo, registra una elevada tasa de mortalidad del casi 50 por ciento.
Además, esta enfermedad tiene una alta tasa de complicaciones que condicionan incapacidad severa a cerca del 50 por ciento de los pacientes, por lo que su atención y diagnóstico deben ser a la brevedad posible.
¿Qué síntomas presenta esta enfermedad?
La meningitis tuberculosa afecta a todos los grupos de edad, pero es mucho más frecuente en población joven y personas infectadas por VIH, sector en el que incrementa 5 veces más, indica la referida guía.
En los adultos, los síntomas indican malestar general, pérdida de peso, fiebre de bajo grado y aparición gradual de cefalea, vómitos y confusión que conducen al coma y muerte si no se trata a tiempo.
Te puede interesar....