La escuela pública de Durango que, por décadas, solo educaba a niñas
En 1950 se construyó en la ciudad de Durango un Centro Escolar de los que proliferaron después de la Revolución Mexicana y cuyo objetivo era implementar un nuevo sistema de educación pública laica y gratuita para todos los niños de México.
De este movimiento educativo surgieron los centros escolares Guadalupe Victoria, Revolución y Miguel Hidalgo, en el Centro Histórico, Barrio de Tierra Blanca y Barrio de Analco, respectivamente. Además de otras escuelas de similares características.
¿Cuál fue la escuela pública de Durango que, por décadas, solo educaba a niñas?
El Centro Escolar Miguel Hidalgo, ubicado en el Barrio de Analco, fue construido en 1950 y consistía en dos edificios gemelos destinados a la educación de niños en uno, y de niñas en el otro.
Al área donde asistían los varones se le denominó con el número 20, mientras que el de niñas fue el Centro Escolar Miguel Hidalgo número 12.
A mediados de los 90s, se hicieron los grupos mixtos, de niños y niñas, y se integró el jardín de niños "Niño Artillero" en las mismas instalaciones.
¿Qué había en el terreno de esta escuela de Durango antes de construir el Centro Escolar Miguel Hidalgo?
La construcción de estos edificios gemelos se realizó en el extenso terreno que anteriormente ocupaba el cuartel revolucionario "Hermenegildo Galeana", donde se apostaban las tropas del general Pancho Villa.
Frente a este centro educativo se localiza el Jardín Juárez, un tradicional jardín urbano. Hacia el oriente, se ubica el templo de San Juan Bautista de Analco, uno de los más antiguos de Durango.
A espaldas de la escuela se ubica el Mercado de Analco, construido en 1988 con la intención de ser un mercado artesanal que diera espacio a los comerciantes que abarrotaban el atrio de la iglesia.
No obstante, el proyecto no despegó del todo y actualmente se encuentra prácticamente abandonado, funcionando aún por algunos locatarios que siguen teniendo ahí su negocio.