Ley seca en Durango: ¿se podrá comprar alcohol el día de las elecciones?
El sector restaurantero busca para estas elecciones que no sea aplicada la famosa Ley Seca, la cual año con año se lleva a cabo cuando se va a realizar el proceso electoral del próximo 1 de junio.
Y es que regularmente en el periodo electoral la venta del consumo de alcohol se ve limitada justamente 24 horas antes del inicio de las votaciones, las cuales en este caso están próximas a realizarse.
Restaurantes de Durango están en contra de la Ley Seca para el proceso electoral. Foto: Canva.
¿Cómo se aplicará la ley seca para las elecciones en Durango?
Según lo puntualizó el secretario del ayuntamiento, Antonio Mier, se va a valorar cómo se aplicará la ley seca para las elecciones, puesto que viene establecido dentro de la ley que se regulará, más no se prohibirá, por lo que se está analizando cómo se manejará.
El funcionario mencionó que ya recibieron la solicitud de los restaurantes para tener permiso de venta de alcohol con consumo de comida hasta las 10 de la noche, pero que estará en la mesa de diálogo y negociación para ver si se aprueba.
Antonio Mier, secretario del Ayuntamiento. Foto: Antonio Mier.
¿Qué están solicitando los restauranteros locales con respecto a la ley seca?
Por su parte, la presidenta de la CANIRAC en Durango, Adriana Porras, dio a conocer que la petición que están realizando es que se les permita la venta de alcohol de manera normal, como habitualmente lo realizan.
La empresaria restaurantera mencionó que la venta de alcohol no debe de ser prohibida, puesto que esto no impide ni el consumo ni la compra y menos el abstencionismo el día de las elecciones.
¿Qué consecuencias traería la ley seca en Durango para estas elecciones?
La prohibición de la venta de alcohol para el fin de semana de las elecciones traerá consigo únicamente la venta ilegal de bebidas con contenido alcohólico, aseguró Adriana Porras.
Por otro lado, el aprobar que los restaurantes vendan de manera regular alcohol traería como consecuencia que cualquier otro establecimiento, como centros de conveniencia y supermercados, también pudiera hacerlo, mencionó Antonio Mier.