¿Es obligatorio dejar propina en los restaurantes de Durango?
La propina en los restaurantes de Durango es un tema que se debe analizar según la Canirac.

Son muchas las ocasiones en las que los usuarios de restaurantes han lanzado la voz con respecto a la imposición de algunas cuotas o las propinas en los mismos establecimientos.
Esta cooperación la hace el comensal una vez que se termina el servicio, y lo aconsejable es un 10 por ciento del total de la cuenta; sin embargo, en ocasiones es cargada directamente sin autorización a los clientes.
¿Es obligatorio dejar propina en los restaurantes de Durango?
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Durango, Adriana Porras, señaló que no existe reglamento o alguna ley donde se establezca que se tenga que dejar una propina por el servicio.
Te puede interesar....
Por esta razón se estableció por parte de la empresaria restaurantera que las propinas deben de ser voluntarias y no obligatorias por parte de los comensales.
¿Qué dice la Profeco ante el dejar propina en restaurantes de Durango?
Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que la propina es una gratificación voluntaria que las personas consumidoras pueden otorgar por un servicio recibido.
En el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor se establece que los proveedores no deben incluirla en la cuenta ni obligar a los consumidores a pagarla.
¿Qué pasa si se me exige la propina en algún restaurante de Durango?
Adriana Porras dio a conocer que se tiene conocimiento de que en algunos restaurantes es el mesero el que puede llegar a exigir la propina, esto sin la autorización de los propietarios del establecimiento.
Te puede interesar....
En estos casos, es necesario que el cliente avise sobre esta actitud al jefe directo inmediato para hacer la aclaración necesaria.
De igual manera, la empresaria expresó que algunos restaurantes colocan dentro de su ticket una propina sugerida, la cual el comensal no está sujeto a pagarla de manera obligatoria.