Síguenos

¿Por qué el cerro más alto de Durango es un lugar sagrado para algunas etnias?

Cerro Gordo lugar sagrado con decreto de protección presidencial. Foto: Facebook El Salto Durango.
Por:Citlalli Zoe

Localizado en el municipio de Pueblo Nuevo, en el estado de Durango, y con una altitud de 3 mil 328 metros  sobre el nivel del mar (msnm), el “Cerro Gordo” es la elevación más grande de la entidad.

Además, este lugar de la Sierra Madre Occidental está lleno de misticismo pues también es un lugar sagrado para los pueblos originarios del territorio duranguense.

Te puede interesar....

¿Por qué el cerro más alto de Durango es un lugar sagrado para algunas etnias?

Para el pueblo  O´dam – Audam, conocidos como tepehuanos, el “Cerro Gordo” es un lugar sagrado, al igual que para los huicholes y coras. 

Los tepehuanos que habitan en la comunidad de San Bernardino de Milpillas Chico, en Pueblo Nuevo, consideran al “Cerro Gordo” como “el padre de todos”. Lo señalan como “el más poderoso porque de ahí se forma todo”.

Lo anterior, lo relata Chantal Cramaussel en su artículo “El recorrido al Cerro Gordo y el ritual tepehuano de las ofrendas en los cerros de la comunidad de San Bernardino de Milpillas”.

 La investigadora explica que los “milperos”, como se les llama a los tepehuanos de San Bernardino de Milpillas Chico, vinculan directamente al "Cerro Gordo" con el agua porque de él emanan algunos arroyos que alimentan los ríos Lajas, Taxicaringa y Mezquital.

Por eso, lo que piden los tepehuanos al "Cerro Gordo" mediante algunas de sus ceremonias es que no se sequen los ojos de agua, pero sobre todo que caigan lluvias en abundancia durante la temporada húmeda.

Te puede interesar....

Cerro Gordo, lugar sagrado con decreto presidencial de protección

En agosto de 2023, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el entonces presidente de México Andrés Manuel López Obrador  firmó el decreto por el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados de las comunidades originarias de los pueblos indígenas.

Del mismo modo, este decreto aplicó a las rutas de peregrinación de los pueblos huichol, cora, tepehuano y mexicanero de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí.

“Cerro Gordo” se encuentra dentro de este decreto, por lo tanto, las autoridades federales y estatales están obligadas a respetarlo y procurar su conservación.

Es importante señalar que este cerro colinda con tres comunidades:

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Cerro de DurangoDurango