Salud y educación no representan ni el 10 por ciento del PEF 2026, denuncia diputado de Durango
Luego de poco más de 20 horas de debate, la madrugada del jueves 6 de noviembre fue aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año 2026.
En él, se recortaron gastos de manera significativa al Poder Judicial, al INE, la Fiscalía General de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y al Tribunal Electoral.
Foto: Alejandro Ávila.
Alejandro Mojica lamenta el poco porcentaje de salud y educación en el Presupuesto de Egresos
Luego de haber sido aprobado el paquete del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2026, Alejandro Mojica Narvaez, diputado del PAN en Durango, lamentó el poco porcentaje que se destinó a temas tan importantes como la salud y la educación.
Señaló que si se juntara a la salud, la educación y economía familiar no se alcanza ni siquiera un 10% del presupuesto total para el año 2026, “es algo crítico y lamentable”, resaltó.
El panista señaló que incluso se va gastar más dinero en el pago de intereses de la deuda nacional durante el 2026 que en los 3 sectores ya mencionados.
Dijo además que el partido en el poder, desestimó una oportunidad para dejar en claro que el dinero era realmente utilizado para el bienestar de los mexicanos.
Recortes a la seguridad pública también presentes en el Presupuesto 2026
Y es que a pesar de las críticas que el actual partido en el poder ha recibido por temas de inseguridad, fue también la seguridad pública quien recibió un recorte de algunos 10 mil millones de pesos en todo el país.
Ante ello, el diputado Alejandro Mojica Narváez compartió que a pesar de que en Durango se vive con tranquilidad, esta no es la realidad de todos los estados, pues hay algunos hundidos en la inseguridad por problemas con el crimen organizado.
Foto: Alejandro Mojica.
Asesinato de Carlos Manzo despertó el enojo de la ciudadanía
Por último, el diputado de la bancada del PAN se refirió al lamentable asesinato del presidente de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.
Señaló que a título personal, el asesinato del edil despertó un enojo colectivo, “la gente se está empezando a hartar”, explicó, además de también criticar el sistema de salud actual, donde aseguró que se continúa con el tema del desabasto en medicamentos.