Síguenos

La brecha invisible en Edomex: adultos mayores fuera del mundo digital

Adultos mayores fuera del mundo digital. Foto: Canva
Por:Magdalena González

En medio del avance tecnológico que transforma la vida diaria, los adultos mayores continúan enfrentando un rezago significativo en el Estado de México, una situación que se refleja en la falta de acceso a dispositivos, capacitación y conectividad.


Adultos mayores fuera del mundo digital. Foto: Canva

Esta distancia tecnológica, aunque frecuente, suele pasar desapercibida pese a su impacto en la calidad de vida y en la integración social de quienes la padecen.

¿Por qué la brecha digital afecta de forma particular a los adultos mayores?

La desigualdad tecnológica en este sector tiene raíces económicas, educativas y territoriales. Muchas personas mayores viven con recursos limitados o en comunidades donde el servicio de internet es inestable o inexistente.

La falta de computadoras y teléfonos inteligentes agrava la desconexión, mientras que la ausencia de orientación para su uso impide que puedan incorporarse al entorno digital. Investigadoras de la UNAM destacan que el crecimiento acelerado de nuevas plataformas ha ampliado estas diferencias.

Te puede interesar....

¿Cómo influyó la pandemia en el aislamiento digital?

El confinamiento marcó un punto de inflexión: actividades esenciales se trasladaron a internet. Pagar servicios, solicitar apoyos, comprar productos básicos o incluso registrarse para recibir vacunas se convirtió en un proceso completamente digital.

Especialistas señalan que el mundo avanzó en dos años, lo equivalente a tres décadas de cambios tecnológicos, dejando a quienes no dominaban estas herramientas en una situación de dependencia.


Adultos mayores fuera del mundo digital. Foto: Canva

Gran parte de los adultos mayores solo pudo enfrentar estas necesidades con la ayuda de familiares cercanos, vecinos o amistades que asumieron tareas digitales imprescindibles para trámites que ya no contaban con opción presencial.

¿Qué datos revelan la dimensión del problema en el país?

En México se estima que hay alrededor de 15.1 millones de personas de 60 años o más, representando el 12 por ciento de la población total. Sin embargo, su presencia en el entorno digital es mínima: apenas conforman el 10.4 por ciento de quienes usan internet. Entre los factores que profundizan esta brecha destacan:

• Conectividad limitada o costosa

• Falta de dispositivos adecuados

• Escasa alfabetización digital

• Procesos institucionales completamente digitalizados

¿Qué medidas prácticas pueden implementarse desde el entorno cercano?

Acompañar a los adultos mayores en el uso básico de plataformas, promover la práctica constante y facilitar dispositivos accesibles puede marcar una diferencia significativa. Estas acciones permiten que desarrollen autonomía digital, participen en trámites esenciales y enfrenten con mayor seguridad un entorno cada vez más dependiente de la tecnología.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

adultos mayoresMundo digitaladultos mayores brecha digital