Mano con termómetro | Canva Pro
Escarlatina aumenta en Edomex: ¿qué es esta enfermedad y cuáles son las zonas con más casos?
La escarlatina se encuentra entre las enfermedades exantemáticas que más se presentan en la niñez, como lo es con el sarampión, varicela, dengue, entre otras, de acuerdo con El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata, ha mostrado un incremento notable en el Estado de México, según el Boletín Epidemiológico.
Durante la semana 44, que abarca del 26 de octubre al 11 de noviembre, se confirmaron 12 nuevos casos, que se suman a los 265 registrados en lo que va del año, cifra que ya supera el acumulado de 216 casos reportados en 2024.
Municipios del Edomex con más casos confirmados
De acuerdo con los registros más recientes, los municipios mexiquenses presentan variaciones importantes en el número de casos. Se pueden destacar:
-
Valle de Bravo: 1 caso confirmado
-
Cuautitlán: 1 caso confirmado
-
Amecameca: 2 casos confirmados
-
Texcoco: 3 casos confirmados
-
Zumpango: 5 casos confirmados
Zumpango es de los municipios con mayores casos en lo que va del año, con 69 casos. Representando el 26% del total de casos del Estado de México.
Los municipios que siguen en la mayor confirmación de casos en lo que va el año, es Cuautitlán con 13.9% (37 casos), Amecameca 8.6% (23 casos), Texcoco 7.1% (19 casos) y Xonacatlán 6.4% (17 casos confirmados).
Se destacan los municipios de Naucalpan y Jilotepec por no registrar casos hasta el momento, convirtiéndose en excepciones dentro de la tendencia general al alza.
¿Qué es la escarlatina y cómo se transmite?
La escarlatina es una enfermedad causada por la bacteria Streptococcus pyogenes, la misma que provoca faringitis aguda. La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud señala que su transmisión ocurre a través del contacto con gotitas de saliva, especialmente cuando una persona infectada tose, estornuda o comparte utensilios como vasos o platos.
Los síntomas más frecuentes incluyen:
-
Garganta roja y dolorosa
-
Fiebre mayor a 38.3 °C
-
Salpullido rojo característico
-
Enrojecimiento en pliegues como axilas, codos e ingles
-
Lengua blancuzca o con apariencia de “fresa”
-
Náuseas, vómitos, dolor de cabeza y dolores corporales
Complicaciones que se pueden presentar
Aunque el tratamiento suele ser efectivo, la enfermedad puede derivar en problemas más graves como:
-
Fiebre reumática, que afecta corazón, articulaciones y piel
-
Infecciones renales
-
Neumonía
-
Artritis
-
Infecciones de oído o piel
La detección temprana y el seguimiento médico son fundamentales para evitar estas complicaciones, especialmente en menores de edad, quienes representan la mayor parte de los casos.