Desigualdad en Edomex: oriente concentra el mayor rezago en salud, educación y servicios
Pese a ser una de las entidades más pobladas del país, los mexiquenses enfrentan un profundo desafío en materia de desigualdad, sobre todo la región oriente, pues pese a su cercanía con la capital del país, tiene un rezago considerable en diversos grupos.
¿Cuáles son las principales carencias?
Autoridades federales a través de la Secretaría del Bienestar identificaron las principales carencias de la población, como educación, servicios de salud, vivienda, seguridad social, servicios básicos y acceso a la buena alimentación.
Por ejemplo, la encuesta sobre la situación de pobreza y rezago social de 2024 indica que, Ecatepec, el municipio más poblado de la entidad, presenta rezago en seguridad social, pues solo el 52.4 por ciento de la población cuenta con ella.
Además, el 35.3 por ciento enfrenta carencia de servicios de salud, en materia educativa el déficit es de 8.8 por ciento y en vivienda la carencia es el 5 por ciento.
Esta localidad ubicada en la zona oriente del Estado de México presenta porcentajes alarmantes a comparación de Huixquilucan, ubicado en el norte donde casi el 65 por ciento de la población tiene acceso a la seguridad social, más del 36 por ciento tiene acceso a la salud y solo el 10 por ciento de su población presenta rezago educativo.
¿Qué otros municipios se pueden comparar?
En materia de salud, el Estado de México también refleja esta desigualdad. En municipios con mayor desarrollo, como Metepec, los servicios son más accesibles y de mejor calidad.
Sin embargo, en regiones como Nezahualcóyotl, la saturación de hospitales y la falta de médicos especializados generan un sistema de salud deficiente, lo que afecta directamente la calidad de vida de sus residentes.
El acceso a la educación también presenta un panorama desigual. Mientras que en municipios como Naucalpan y Tlalnepantla se puede encontrar una oferta educativa variada y de calidad, en localidades más desfavorecidas, como Ixtapaluca y Chimalhuacán, las escuelas sufren de carencias en infraestructura y recursos didácticos.
Esto se traduce en tasas de deserción escolar más altas y un acceso limitado a la educación superior, perpetuando el ciclo de pobreza en estas comunidades.
¿Cómo están los municipios en materia de servicios básicos y limpieza?
En términos de acceso a servicios básicos, municipios como Toluca y Metepec se destacan por ofrecer una mejor infraestructura y cobertura en comparación con localidades como Ecatepec y Nezahualcóyotl, donde registran una carencia de 1.8 y .4 de carencias en este rubro respectivamente.
Además, de manera histórica, estas dos localidades, consideradas las más pobladas de la entidad, carecen de agua potable, mientras que en la capital mexiquense la disponibilidad de agua potable y el acceso a la electricidad son prácticamente universales. La limpieza y el manejo de residuos son otros aspectos donde la desigualdad es evidente.
En municipios como Atizapán de Zaragoza y Huixquilucan, se han implementado programas de recolección de basura y limpieza urbana que han mejorado la calidad de vida de sus habitantes.
En contraste, en municipios como Chalco y La Paz, la falta de infraestructura adecuada y programas de saneamiento ha llevado a problemas de contaminación y un entorno poco saludable.
¿Qué están haciendo las autoridades para solucionarlo?
A fin de atender las principales necesidades, el gobierno federal, estatal y municipales implementan el Plan Integral Oriente del Estado de México que beneficia a Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan, Ixtapaluca, La Paz, Chalco, Valle de Chalco, Tlalnepantla y Texcoco.
Los 10 municipios concentran a más de 10 millones de habitantes, lo que representa más del 50 por ciento de la población estatal, pues de acuerdo con el INEGI, la entidad cuenta con 16 millones 992 mil habitantes.
El plan contempla la construcción de hospitales en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan, además de obras de infraestructura de agua potable y drenaje, mejoramiento de transporte público, entre otras obras en las 10 localidades.