Síguenos

Bonifacia, la mujer indígena que logró amnistía después de años en prisión en Edomex


Por:Alberto Dzib

La Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México concedió un amparo que permitió la salida de Bonifacia Lugardo de Jesús, mujer mazahua de 66 años, sentenciada por homicidio.

Con este caso, suman 20 amnistías impulsadas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, de las cuales siete corresponden a personas de pueblos originarios.

Te puede interesar....

¿Cómo fue el camino de Bonifacia hasta recuperar la libertad?

El 17 de octubre de 2021, en la comunidad de Los Hoyos, Villa de Allende, Bonifacia discutía con Audelio, su pareja. Entre empujones y forcejeos, ella le golpeó en el cuello con un palo; Audelio murió y Bonifacia fue acusada de homicidio simple.

Fue sentenciada ese mismo año a ocho años de prisión en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya.


Durante su proceso, no contó con traductor de su lengua materna, el mazahua, por lo que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México consideró que su caso reunía elementos de vulnerabilidad múltiple, al ser una mujer violentada, integrante de una comunidad indígena, en situación de pobreza y con rezago educativo.

Tras tres años y ocho meses privados de libertad, la Sala de Asuntos Indígenas le concedió un amparo y ordenó su liberación el 11 de agosto.

Te puede interesar....

¿Qué hará ahora que está libre?

Al salir del penal, Bonifacia tenía claro su siguiente paso: regresar a trabajar en el campo y reunirse con su familia.

“Le doy gracias a Dios que ya voy saliendo, y le pido que me mantenga con salud para seguir adelante”, dijo.


Recordó que antes de su detención sembraba maíz, frijol, avena y trigo en un pequeño terreno, y apoyaba a vecinos en las labores agrícolas.

Además, espera reunirse con su hija y sus nietos, con quienes no ha podido convivir plenamente desde que fue detenida.

“Eso me da mucha alegría, porque los extrañé mucho. Cuando llegué aquí me sentí muy mal, me enfermé por no estar con mi familia”.

¿Qué piensa de lo que pasó?

Durante la entrevista al salir del penal, Bonifacia habló sobre los años de violencia que sufrió antes de la muerte de su pareja.


“Yo le aguanté a él quince años de puros golpes. Nunca pensé que algo así iba a pasar, pero le pido a Dios y a la Virgen que me perdonen”.

También dijo sentir temor por la manera en que será recibida en su comunidad:

“Pienso si allá afuera me van a tratar mal o van a decir: ‘Ahí viene la señora que mató a su esposo’. Yo les repito que no fue algo que planeé o quise hacer”.

¿Qué mensaje deja a otras mujeres?

Desde su experiencia, Bonifacia aconseja a las mujeres que sufren violencia acercarse a las autoridades antes de llegar a una situación límite.


“Es una tristeza estar aquí. Yo nunca pensé llegar a este lugar… pero a veces hay casos que suceden sin que uno lo piense”.

Antes de despedirse, agradeció el apoyo legal recibido y reiteró que su meta es retomar su vida en su comunidad.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Edomexmujer mazahuaBonifacia