Caen redes que robaban 20 mil pipas de agua al mes en Ecatepec; el líquido vuelve a los hogares
Millones de litros de agua regresaron a la red de distribución pública tras el Operativo Caudal implementado contra el huachicoleo de agua detectado en municipios del Estado de México.
Uno de los puntos con mayor nivel de recuperación de agua en la tubería es el municipio de Ecatepec, la zona más poblada del Valle de México, donde se carecía del suministro por la red principal.
¿Qué sabemos del Operativo Caudal contra el huachicoleo de agua?
En esta zona del Estado de México, el Operativo Caudal, que puso en marcha agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGEJM) permitió la recuperación de 11 inmuebles del municipio. En esos puntos, se realizaban prácticas irregulares para la extracción, distribución y posterior venta de agua a través de organizaciones criminales que operaban en zonas con problemas de abastecimiento.
De acuerdo con el gobierno local de Ecatepec, en los inmuebles operaban organizaciones y sindicatos que comercializaban el líquido a precios elevados en las poblaciones afectadas de manera histórica.
¿Quién permitió el huachicoleo de agua en el Estado de México?
Para la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros, esta práctica fue una de las formas de corrupción más dañinas que ha sufrido el municipio y qué gobiernos anteriores solaparon.
Expuso que tras el cierre de pozos, 300 mil habitantes de Ecatepec han recuperado el agua por la red, además de que el suministro en pipas dejó de ser negocio de unos cuantos.
“Gracias a todas las acciones, más de 300 mil habitantes de Ecatepec han recuperado el agua por la red. Esa era la magnitud del robo, hoy esa agua vuelve a los hogares”, dijo.
En conferencia de prensa, puso como ejemplo que en un pozo extraían hasta 600 mil litros de agua al día, lo que equivale en las 11 tomas intervenidas.
De ellas se extraía alrededor de 198 millones de litros al mes o 20 mil pipas de 10 mil litros, líquido que ahora se utiliza para mejorar el suministro por la red.
¿Qué se detectó tras el operativo Caudal contra el robo de agua?
En el municipio de Ecatepec se detectó una precariedad y corrupción e incluso colonias enteras vivieron entre 10 y 20 años sin recibir agua por la red, además de ser obligadas a depender de pipas irregulares.
A decir del director del Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Sapase), Francisco Reyes Vázquez, detalló que hasta el momento se han intervenido más de 100 puntos de huachicol, algunos con hasta cinco tomas clandestinas.
Comentó que la calidad del agua por medio de pipas no era la mejor, pues no cumplía con la norma técnica PROY-NTE-001-CTAEM-APP-2016, además de que los inmuebles no contaban con los permisos correspondientes y trabajaban de manera clandestina.
Finalmente, pidieron a los habitantes de Ecatepec para denunciar cualquier actividad irregular, al tiempo que reafirmó que el combate al huachicol del agua es una prioridad y no se detendrá hasta devolver plenamente el servicio por la red a todos los ciudadanos.